LOS TECNICOS VATICINAN QUE EL ACCIDENTE DEL "AEGEAN SEA" SUPONDRA UNA NUEVA CATASTROFE PARA LAS COSTAS GALLEGAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El accidente que el superpetrolero griego "Aegean Sea" sufrió esta madrugada tras encallar en las rocas próximas a la Torre de Hércules, en la entrada del puerto de La Coruña, suponrá una nueva catástrofe de consecuencias impredecibles para esta zona de la costa gallega, según la opinión de algunos de los técnicos que participan en los trabajos de salvamento.
Todos coincidieron en resaltar el punto de desarrollo del suceso que supuso la rotura del buque, que se partió en dos pasadas las diez de la mañana, lo que impulsó el vertido del petróleoque llevaba en sus depósitos al mar, incendiándose y originando constantes explosiones a bordo.
El incendio de parte de las 80.000 oneladas de crudo que transportaba el buque siniestrado provocó una gran nube de humo que, a media mañan, se dirige mar adentro debido a la dirección del viento.
Sin embargo, no se descarta que el viento cambie su sentido y empuje la densa humareda hacia el barrio de la Adormidera de La Coruña, por lo que Protección Civil ha comenzado a informar a sus 10.000 habitantes para que estén preparados en caso de que sea necesaria su rápido desalojo.
Hacia las once de la mañana, todos las personas que esaban a bordo del buque, los 29 tripulantes, la esposa de un oficial y un práctico del puerto de La Coruña, habían sido evacuados del petrolero sin que sufrieran ningún daño.
Ocho de los miembros de la tripulación, formada por marinos filipinos y griegos, fueron rescatados a las ocho de la mañana por un helicóptero de la Xunta de Galicia, siendo trasladados al Hotel Atlántico de La Coruña, donde se encontraba ya el resto de los marinos.
A esa hora de la mañana, el capitán no había dado la orden deabandonar el buque, ya que tenía entonces esperanzas de no perder completamente el barco y que podría ser reflotado.
Sin embargo, el fuerte viento y unas olas de entre 5 y 6 metros dificultaron las labores de rescate y provocaron que se moviera el petrolero sobre las rocas, lo que probablemente causó la rotura del casco del buque.
Tras encallar, se habían observado unas grietas en el costado de babor, por las que se fugó parte del crudo que transportaba, lo que produjo una gran mancha de petróleoque se extiende por la costa.
Según informó la Dirección General de la Marina Mercante, el capitán del barco dió aviso del suceso sobre las cinco de la madrugada, tras lo cual, los prácticos de La Coruña activaron la alarma, avisando al buque de salvamento de la Marina Mercante "Alonso de Chaves", con base en el puerto coruñés. Este, inmediatamente, alertó al Centro Regional de Coordinación de Salvamento de Finisterre.
Posteriormente, partieron hacia el buque embarrancado dos helicópteros y dos bques. También se dirigieron hacia allí el "Ría de Vigo", con base en Vigo, que transportó el material anticontaminación, así como el "Golfo Vizcaya", que salió del puerto de Bilbao.
El Servicio de Protección Civil y el Gobierno Civil de La Coruña han constituido un centro local de operaciones para la coordinación de las actuaciones que deben realizar para aminorar los posibles daños por contaminación debido a la fuga del crudo de petróleo.
El "Aegean sea" es un buque petrolero matriculado en la lcalidad griega de Andros de 53.964 toneladas, que fue construido en el año 1973 en Hiroshima, Japón.
En el momento del accidente, el superpetrolero se dirigía a descargar el crudo a la refinería que Repsol tiene en La Coruña, tras haber permanecido ayer, miércoles, fondeado en la ría de Ares.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 1992
S