EL TECHO DE GASTO DEL ESTADO PARA 2003 SERA SIMILAR A LA CIFRA DE ESTE AÑO, SEGUN MONTORO

- Dice que la bajada del IRPF en la próxima reforma será "significativa"

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobará mañana, viernes, el techo de gato del Estado en el Presupuesto del año 2003, que será similar a la cifra de este año, según declaró hoy a la prensa el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, tras su intervención en el foro semanal "Europa 2002 Press".

Aunque hasta mañana no lo estudiará el Consejo de Ministros, Montoro avanzó que el techo de gasto del Estado para 2003 "será una cifra similar" a la de este año, pero con un escenario de crecimiento económico mayor. "Lo que haremos será establecer un límite de gasto que supondrá un amento moderado de gasto para el año próximo", aseguró.

Según Montoro, el límite de gasto se deriva del Programa de Estabilidad del Reino de España, y se establecerá teniendo en cuenta el crecimiento estimado para el año próximo, que será mayor habida cuenta de la prevista recuperación de la economía y el comercio mundial, y la limitación de ingresos que habrá con el nuevo IRPF.

Montoro explicó que el mejor escenario económico permitirá que contar con "algo más de recursos, de ingresos tributarios, pero matizó que esos ingresos se verán minorados por el impacto del nuevo IRPF que entrará en vigor el 1 de enero de 2003, que supondrá una rebaja del impuesto.

Durante su intervención en este foro, Montoro se refirió a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera de esta tarde, donde se abordará el equilibrio presuestario de las comunidades autónomas. Destacó la importancia del déficit público cero, y dijo que España es el único país del mundo donde el déficit está prohibido por ley.

El ministro explicó que la estabilidad económica y presupuestaria, lograda en parte por la favorable implantación del euro, ha permitido a la economía española crecer a buen ritmo en una situación de "auténtica crisis económica mundial", con una creación intensa de empleo en nuestro país.

REFORMA DEL IRPF

Montoro destacó también los buenos resultados de la última reforma del IRPF, que dijo que ha permitido a un ahorro para los españoles de 10.208 millones de euros en los años 1999 y 2000. Afirmó abirtamente que "España ha sido el único país del mundo donde bajando los impuestos, ha subido la presión fiscal".

Añadió que estos buenos resultados animan al Gobierno a acometer una nueva reforma del IRPF, cuyo anteproyecto de ley estará en las próximas semanas. Aseguró que la bajada del impuesto será "significativa", pero siguió sin concretar a cuántos se reducirán los seis tramos actuales del IRPF, y dijo que esta reforma incluirá fórmulas para que se construyan y se pongan más viviendas en alquiler. También se refirió al nuevo sistema de financiación local que se está diseñando y que supondrá la supresión del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para el 90% de los contribuyentes que actualmente tributan por ese impuesto, concretamente para los profesionales, autónomos y pequeños comercios, según Montoro.

Sobre la fiscalidad del ahorro, dijo que la intención es promover una mayor neutralidad entre las distintas formas de ahorro y favorecer fiscalmente el ahorro a largo plazo. Preguntado pr un posible cambio de la fiscalidad "stock options", dijo que es más partidario de fórmulas generalizadas de retribución para la totalidad de la plantilla de las empresas. A su juicio, las crisis vividas por grandes compañías americanas indican que hay que ser "enormemente cautos" en cuanto a este tipo de fórmulas de remuneración de directivos.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2002
NLV