Cultura
El Teatro Real Carlos III de Aranjuez conmemorará el décimo aniversario de su reapertura con ‘Hamlet’ y un recital de Lorca
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Teatro Real Carlos III de Aranjuez celebrará este miércoles el décimo aniversario de su reapertura al público con una programación especial que incluirá una representación de ‘Hamlet’, cuya recaudación se destinará a fines solidarios, y un recital de poemas de Federico García Lorca (1898-1939) con el acompañamiento de una guitarra.
El recinto reabrió sus puertas el 5 de junio de 2014 y para celebrarlo organizará el miércoles y el jueves una representación de ‘Hamlet’, de William Shakespeare (1564-1616), dirigida por Gonzalo Magán y el grupo de teatro de ‘maestr@s de Aranjuez’, cuya recaudación se destinará a la Fundación Juanjo Torrejón y Cruz Roja.
El mismo miércoles, aprovechando la conmemoración del 126 aniversario de Federico García Lorca, el Teatro Real Carlos III de Aranjuez acogerá un homenaje al poeta granadino, en el que se leerán sus poemas con música de fondo y el acompañamiento de una guitarra.
El teatro, obra del arquitecto Jaime Marquet (1710-1782) e inaugurado por el rey Carlos III (1716-1788) en 1769, tenía una fachada porticada con cinco arcos de ladrillo, en cuyo frontispicio se grabó una inscripción que aludía a que en Aranjuez se unen las delicias del campo con los placeres de la ciudad.
La bóveda interior del edificio contaba con frescos de grandes artistas y el edificio se dividía en cuatro plantas: platea, palcos, anfiteatro y alta, y contaba con un escenario y dos salas de tertulia. Su capacidad era de 500 personas y acogió óperas, comedias y dramas.
ELEMENTOS ORIGINALES
Entre 1828 y 1847 vivió distintas restauraciones con pinturas de Felipe Reyes y bustos de autores dramáticos. Ya en el siglo, el recinto pasó a manos particulares adoptando el nombre de Gran Teatro Maestro Guerrero. En él se exhibieron obras de teatro, llegando a funcionar como cine y escenario del rodaje de películas, hasta su cierre en 1989.
Posteriormente, un proyecto municipal intentó rehabilitarlo; pero las obras se paralizaron en agosto de 1995.
Finalmente, el Teatro Real Carlos III fue recuperado gracias al trabajo del arquitecto Mariano Bayón. Actualmente, el edificio cuenta con aquellos elementos originales que había conservado, como los frescos del techo o las vigas de madera en la cubierta del teatro, mientras que los vestíbulos y las estancias entre muros fueron sometidos a una ‘paráfrasis arquitectónica’. También dispone de dos niveles de palcos sobre la planta baja, un nivel intermedio de asientos corridos y una planta subterránea donde se encuentra la cafetería.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2024
MST/nbc