EL TEATRO CAMPOAMOR DE OVIEDO CUMPLIO AYER CIEN AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Teatro Campoamor de Oviedo, uno de los símbolos de la ciudad y centro cultural indiscutible, qe ha sido durante su existencia el escenario de numerosos actos musicales, teatrales y tradicional marco de la entrega de los premios Príncipe de Asturias, cumplió ayer su primer centenario.
Ha sido la ópera lo que ha dado al famoso teatro su prestigio internacional. Por él han pasado figuras como Renata Tebaldi, Mario del Mónaco, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo o Monserrat Caballé y desde hace 45 años acoge todos los otoños un festival de ópera.
La idea del Campoamor nació en 1876 cuando el Auntamiento de Oviedo acordó construir un teatro que sustituyera al anterior centro, el Corral de Comedias del Fontán, que resultaba insuficiente para la demanda existente.
La inauguración oficial fue el 17 de septiembre de 1892, con la ópera "Los hugonotes". Su nombre rinde homenaje al poeta asturiano Ramón Campoamor y su estructura, detalles técnicos, fisionomía y acústica lo hacen idóneo para la ópera.
En 1934, el Teatro Campoamor fue destruído por un incendio y no fue hasta mediados de los año cuarenta cuando volvió a abrir sus puertas, reconstruido por el arquitecto Gabriel de la Torriente.
En 1985, se le declaró de carácter municipal y se rehabilitó su interior, se unificó el acceso a todos los espacios por la puerta principal y se construyó en sus bajos una sala polivalente y diversas salas para ensayos.
Con motivo de su cien cumpleaños no se ha celebrado ningún acto especial, aunque esta primavera la soprano Monserrat Caballé ofreció un recital que se incluía dentro de estos actosconmemorativos, complementado con el festival de la ópera.
Asimismo, se ha editado un libro conmemorativo, con el título "Teatro Campoamor, un siglo de cultura", que repasa la historia del teatro y su evolución con fotos ilustrativas de los actos más significativos.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 1992
E