LOS TAXISTAS AUGURAN UN CAOS EN LOS TRASLADOS DE VIAJEROS EN LA NUEVA TERMINAL 4 DE BARAJAS, POR LA FALTA DE INFORMACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agrupación General de Taxistas de Madrid (Agetaxi) denunció hoy falta de información por parte de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) y del Ayuntamiento de Madrid ante la inauguración, el próximo 5 de febrero, de la ampliación de Barajas, lo que puede ocasionar, advirtieron, "un caos en los traslados de viajeros al aeropuerto".
Agetaxi ha denunciado ante Aena y el ayuntamiento la falta de previsión y organización hacia el colectivo de taxistas que operan en el municipio de Madrid (más de 15.000), al no haberles remitido información alguna sobre la reordenación de compañías aéreas y distribución de vuelos que se va a producir en el aeropuerto con la entrada en funcionamiento de la nueva Terminal 4.
Según esta organización de taxistas, la falta de información puede ocasionar un caos, por el desconocimiento sobre la terminal a la que debe dirigirse el taxista para trasladar al viajero. Agetaxi recuerda que más del 80% de los desplazamientos realizados por los viajeros que acuden a Barajas en transporte público se hacen en taxi, con más de 25.000 carreras diarias con origen o destino en el aeropuerto.
Además, Agetaxi ha planteado una protesta formal al ayuntamiento al no haber previsto el procedimiento mediante el cual el taxista repercuta en el viajero el importe del peaje de la autopista M-12 de acceso a la nueva T-4, que supone un importe de 1,50 euros por recorrido, cuantía que triplica el importe de las restantes autopistas de peaje de Madrid.
Francisco Esteban, presidente de Agetaxi, explicó a Servimedia que el importe de este peaje es un concepto que no está incluido en el taxímetro, con lo que se crearán problemas entre el usuario y el taxista, ya que el taxímetro y la factura correspondiente marcarán una cantidad distinta a la que se cobrará al cliente.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2006
NLV