TASAS JUDICIALES. EL PSOE DENUNCIA LA VOLUNTAD REAL DEL GOBIERNO DE IMPLANTAR LAS TASAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Libertades Públicas del PSOE, Juan Fernando López Aguilar, se mostró hoy convencido de que la sugerencia lanzada por e presidente del Supremo de reimplantar las tasas judiciales obedece a la voluntad real del Gobierno de recuperar esta forma de financiación de la Justicia.
López Aguilar compareció en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados junto al portavoz parlamentario de Justicia, Javier Barrero, y al de Interior, Victorino Mayoral, para valorar las medidas contra la delincuencia anunciadas por el Gobierno.
En este contexto, López Aguilar juzgó "sumamente desafortunadas" las declaraciones del presidene del Supremo, Francisco Hernando, durante la apertura del Año Judicial, tanto por la sugerencia de las tasas como por las "recomendaciones" sobre la inmigración.
"Ni siquiera la judicatura del franquismo se permitía franquear de forma tan ostensible el territorio que marca un discurso institucional en el acto solemne de apertura del año judicial", dijo el dirigente socialista.
En su opinión, la idea lanzada por Hernando es "eco de la voluntad del Ejecutivo" y contará, según anunció, con el "contndente freno" del PSOE, por su ineficacia y por ser, sobre todo, un obstáculo al acceso de los ciudadanos a un servicio público que deben tener garantizado al margen de su poder adquisitivo.
Rechazó además el argumento de que las tasas no afectarán a los ciudadanos porque se impondrán a las empresas que generanmucha litigiosidad, ya que esas empresas acabarán repercutiendo el coste, de una forma u otra, a los usuarios.
DELINCUENCIA
López Aguilar sentenció que esta idea "encaja perfectamente en l modelo antisocial del PP, en el que el que quiera seguridad, se la tiene que pagar, como la educación, y ahora también la justicia".
Tanto él como los otros dos dirigentes socialistas vaticinaron la ineficacia de las medidas contra la delincuencia anunciadas por el Gobierno por ser "un refrito" de reformas que ya están en marcha o que se prometieron y, o no se han aplicado, o no han dado resultado.
En concreto, aseguraron que hasta 2004 no habrá nuevos agentes en la calle, ya que debe concluir l proceso de selección y su periodo de formación. Manteniendo ese esfuerzo constante hasta 2009 sólo se conseguiría recuperar los niveles de 1996, según los socialistas.
Además, en cuanto a la expulsión de inmigrantes irregulares condenados por delitos penados con hasta seis años de prisión, López Aguilar recordó que en muchos casos estas personas no pueden ser expulsadas porque no se sabe su nacionalidad o no se les acepta en su país de origen, pero se les está dando luz verde para cometer delitos qu no lleguen a esa pena.
Por todo ello, consideraron que el Gobierno sólo trata ahora de "tapar el fracaso" de su política de seguridad con un plan que es sólo "propaganda" y que no se podrá aplicar.
El portavoz de Interior del PP, Ignacio Gil Lázaro, respondió inmediatamente a los socialistas calificando su discurso de "viejo, aburrido, catastrofista y carente de alternativas, y con un tufo reaccionario que no mejoraría ningún líder ultraderechista".
Les acusó además de intentar confundir a a opinión pública con datos falsos y de ofender a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y aseguró que el PP ha hecho "la mejor política de igualdad que se conoce".
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2002
CLC