LA TASA DE TEMPORALIDAD SE REDUCIRIA 7,7 PUNTOS CON LA SUPRESION DEL ENCADENAMIENTO ABUSIVO DE CONTRATOS, SEGUN UGT

MADRID
SERVIMEDIA

La supresión del encadenamiento abusivo de contratos temporales permitiría reducir la tasa de temporalidad en España del 31,7% al 24% (-7,7 puntos), según un informe elaborado por la Unión General de Trabajadores (UGT) y difundido hoy.

Según los datos de la central ugetista, uno de cada cuatro tabajadores encadena de forma sucesiva contratos temporales. Al menos un millón de asalariados lleva más tiempo en su actual empleo que el correspondiente a la duración de su último contrato, lo que evidencia un encadenamiento de contratos para un mismo puesto.

Entre las personas que firman más de 10 contratos al año, el 80% los suscribe todos con la misma empresa. Además, el 56% de los trabajadores que firma más de cuatro contratos temporales con la misma empresa a lo largo de un año realiza su labor n el mismo puesto.

UGT incide también en el problema de la subcontratación, otro de los fenómenos que "explica la temporalidad injustificada o abusiva", ya que permite a los empresarios "eludir responsabilidades y ampliar injustificadamente la temporalidad del empleo".

La lucha contra el fraude en la contratación temporal permitiría acercar la tasa de temporalidad española a la media europea, situada en el 13,4%. Evitando la concatenación de contratos temporales y actuando sobre las formas de temoralidad injustificada "sería fácil que alcanzáramos una tasa de temporalidad de alrededor del 16% o el 18%".

La reducción de la precariedad permitiría eliminar una barrera de inserción laboral para jóvenes y mujeres, reducir los accidentes laborales, mejorar la protección social facilitando el acceso a prestaciones por desempleo y jubilación, mejorar las condiciones de trabajo y aumentar la productividad y competitividad de las empresas.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2002
J