LA TASA DE PARO EN LA UE ASCENDIO AL 10,7% EN 1996, SEGUN EL ULTIMO INFORME DE EUROSTAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de paro en la Unión Europea (UE) alcanzó el 10,7% en 1996, lo que equivale a un total 18 millones de personas, según indica el último informe publicado hoy por la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, Eurostat.
España es el país más afectado por el paro, a que sólo el 39,7% de la población estudiada tenía empleo. En el lado opuesto se encontraba Dinamarca, con un 60,7%.
Del conjunto de la UE, un 31,5% de las mujeres trabajaban a tiempo parcial. Este tipo de trabajo era el más elevado en Holanda, con un 68,3%, seguida del Reino Unido, con el 44,8%. Además, casi dos millones de mujeres sin empleo declararon que lo buscaban a tiempo parcial.
Otro dato ofrecido por Eurostat es que el 14,1% de los asalariados tenía un contrato de duración limitada. Esaña es el país que tiene un porcentaje más alto en este tipo de contratos, con el 33,6%.
La cifra comunitaria para los contratos limitados en menores de 25 años alcanzó el 35,1%. España fue el Estado con el porcentaje más alto, ya que supera el 75%.
El informe señala también que, de los 18 millones de parados, un 50% no había alcanzado el nivel final de la educación secundaria y un 20,5% buscaba su primer empleo.
Entre los 135 millones de personas incluidas en la categoría de inactivos, más e 5 millones de mujeres declararon que deseaban un empleo, pero que no lo buscaban, mientras que cerca de 175 millones de mujeres confesaron que no querían un trabajo.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 1997
J