LA TASA DE PARO JUVENIL EN ESPAÑA SIGUE CRECIENDO EN 1996 Y DULICA A LA MEDIA COMUNITARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de paro juvenil en España ha seguido creciendo en 1996, hasta colocarse a finales de año en el 42,5% de la población juvenil activa, casi el doble del promedio del paro existente entre los jóvenes en el conjunto de la Unión Europea (UE), según los últimos datos de la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat).
Estos datos ponen de manifiesto que la tasa de paro juvenil (personas menores de 25 años) en la Europa de ls 15 se situó en una media del 21,6% en diciembre de 1996, frente al 21,4% de finales de 1995, mientras que la tasa general de desempleo en la UE alcanzó al 10,8% de la población activa.
España sigue encabezando, y con bastante diferencia respecto al resto de países, el ranking en paro juvenil dentro de la UE, con una tasa del 42,5% de los jóvenes en diciembre de 1996, superior al 42,1% de finales de 1995, aunque inferior al 44% de finales del ejercicio 1994.
En el último cuatrimestre del 96, la asa de paro juvenil en España ha evolucionado negativamente, al pasar del 41,8% de la población activa menor de 25 años el pasado mes de septiembre, al 42,8% en octubre y noviembre, para descender en diciembre al 42,5%.
A considerable distancia de España figura Finlandia, con una tasa de paro juvenil del 33,4% en diciembre del 96, seguida de Italia (33,5% -dato de octubre del 96-), Francia (28,6%), Bélgica (22,3%) y Suecia (21,8%).
El resto de países de la UE tiene una tasa de paro juvenil por deajo de la media comunitaria. Es el caso de Irlanda, con una tasa del 17,1%, Portugal (16,4%), Reino Unido (15,1%), Holanda (10%), Alemania (9,7%), Luxemburgo (8,7%), Dinamarca (6,9%) y Austria (5,9%).
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1997
NLV