LA TASA DE PARO DE LA EUROZONA SE MANTIENE ESTABLE EN NOVIEMBRE EN EL 8,4%, PERO SUBE CUATRO DECIMAS EN EL ULTIMO AÑO

BRUSELAS/MADRID
SERVIMEDIA

La tasa de paro de la zona euro se mantuvo estable en noviembre en el 8,4% respecto al mes anterior, aunque se eleva en cuatro décimas en relación al mismo mes de 2001, según los datos faciltados hoy por la Oficina de Estadísticas de la UE (Eurostat).

En lo referente a toda la Unión Europea, la tasa de paro tampoco registró variaciones en el mes de noviembre, manteniéndose en el 7,7%, aunque sube tres décimas frente a noviembre de 2001.

España continúa siendo el país de la UE con un mayor nivel de paro, al situarse en el 11,8%, una décima más que en octubre, y 3,4 puntos por encima de la media de la zona euro.

El siguiente país en tasa de paro es Grecia, con un 9,9% en septiembe, seguida de Italia, con un 8,9% (en octubre) y Finlandia, también con un 8,9%. Tras estos se sitúan Francia (8,8%), Alemania (8,4%), Bélgica (7,5%), Reino Unido (5,2% en septiembre), Portugal (5,1%) y Suecia (5,0%).

Por debajo de esa tasa, que se considera técnicamente pleno empleo, están Dinamarca, con un 4,7% (en octubre), Irlanda (4,4%), Austria (4,1%), Holanda (2,9% en octubre) y Luxemburgo (2,6%).

La tasa de paro masculina se situó en el 7,4% en la zona euro y en el 7% en la UE, mientras qe la femenina queda en el 9,8% en la eurozona y en el 8,6% en los Quince. Entre los menores de 25 años, la tasa queda en el 16,2% en la zona euro y en el 15,1% en toda la UE.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2003
N