LA TASA DE PARO ESPAÑOLA BAJARA AL 18,5% EN 1999, SEGUN ESTIMACIONES DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de paro española bajará al 19,7% en 1998 y al 18,5% en 1999, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional difundidas por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) que apuntan a una leve reducción de las tasas de desempleo en el conjunto de las economías avanzadas.
De acuerdo con estas previsiones, la tasa de desempleo se situará en el conjunto de las economías avanzadas en una media del 7% a finales de este año (frente al 7,1% en 1997), cifra que bajará al 6,7% en 1999. En la Unión Europea (UE), la tasa de paro se mantendrá por encima del 10%, pasando del 11,1% de 1997 al 10,6% en 1998 y al 10,2% en 1999.
España sigue siendo el país de la UE con la mayor asa de paro, aunque en los últimos años se ha ido reduciendo. Así, en 1996 el desempleo afectaba en nuestro país al 22,2% de la población activa, cifra que bajó al 20,8% en 1997 y que en 1998 y 1999 se colocará en el 19,7% y 18,5%, respectivamente.
Por detrás de España se sitúan Finlandia, con una tasa de paro en 1998 del 12,6%, Bélgica (12,3%), Italia (12%), Francia (11,9%), Alemania (11,4%), Grecia (9,7%), Irlanda (9,3%), Dinamarca (7,3%), Austria (7,1%), Suecia (7%), Portugal (6,6%), Holanda (5,6%) Reino Unido (4,9%) y Luxemburgo (3,9%).
En 1999, España también seguirá a la cabeza de la UE en desempleo, con una tasa del 18,5%. Le siguen Bélgica (12,1%), Italia (11,6%), Francia (11,3%), Alemania (11,2%), Finlandia (11,1%), Grecia (9,4%), Irlanda (8,7%), Dinamarca (6,9%), Austria (6,9%), Portugal (6,5%), Suecia (6,5%), Holanda (5,1%), Reino Unido (4,8%) y Luxemburgo (4,2%).
(SERVIMEDIA)
21 Jun 1998
NLV