LA TASA DE PARO BAJARA EN ESPAÑA AL 15,8%, SEGUN ESTIMACIONES DE LA COMISION EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de paro bajará en España hasta el 15,8% en el año 2000, pero nuestro país seguirá teniendo la tasa de desempleo más elevada de la Unión Europea (UE), según las últimas previsiones de la Comisión de las Comunidades Europeas difundidas hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
De acuerdo con estas estmaciones, la tasa de paro en la UE pasará de una media del 10% en 1998 a un 9,6% en 1999 y un 9,2% en el 2000. En España, la tasa de desempleo también bajará, pasando del 18,8% en 1998 al 17,3% en 1999 y el 15,8% en el 2000, porcentaje este último que supone una reducción de más de 6 puntos respecto al año 1996.
Italia es el segundo país de la UE que tendrá la mayor tasa de paro en el 2000, del 11,9%, seguido de Francia (11%), Finlandia (9,4%) y Grecia (9,2%). Los demás países contarán con una tasa po debajo de la media europea, correspondiendo la más baja a Luxemburgo (2,5%), Holanda (3,3%) y Austria (4,2%).
Los datos de la Comisión Europea muestran que en 1999 mejorará la tasa de desempleo en todos los países comunitarios, salvo en Reino Unido, donde aumentará del 6,3% en 1998 al 6,5% en 1999, y en Italia, donde permanecerá estancada en el 12,2%.
En el 2000, la tasa de paro también descenderá en la gran mayoría de los países de la UE, salvo en Dinamarca, donde pasará del 4,6% en 1999 al 4,8 en el 2000, y en Reino Unido, donde la tasa de desempleo subirá al 6,6% el próximo año.
Por lo que se refiere a Estados Unidos y Japón, el paro tendrá un comportamiento negativo. En Estados Unidos, la tasa de paro pasará del 4,5% de 1998 al 4,7% en 1999 y el 5,1% en el 2000, mientras que en Japón subirá del 4,1% en 1998 al 4,7% este año, bajando al 4,6% el próximo ejercicio.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1999
NLV