LA TASA DE PARO BAJA HASTA EL 9,33%, TRAS DESCENDER EL NUMERO DE PARADOS EN 154.300 PERSONAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados descendió en 154.300 personas durante el segundo trimestre de este año respecto al trimestre anterior, lo que sitúa la tasa de paro en el 9,33%, desde el 10,19% de hace tres meses, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante los últimos doce meses el paro ha disminuido en 204.000 personas.
La ocupación se sitúa en 18.894.900 personas en el segundo trimestre de 2005 (402.300 más que en el trimestre anterior), mientras en los últimos doce meses se han creado 897.100 empleos. La tasa interanual de crecimiento de la ocupación sube casi un punto respecto al trimestre anterior y se sitúa en el 5%.
La tasa de actividad de la población de 16 y más años para ambos sexos es del 57,35%, aunque existen importantes diferencias entre hombres y mujeres: la de los varones es del 68,71% y la de las mujeres del 46,49%.
El número total de asalariados sube en 463.200 personas respecto al trimestre anterior y se sitúa en 15.440.100. En el último año el número de asalariados ha crecido en 907.500. Los asalariados con contrato indefinido aumentan en 102.500 en el trimestre y los asalariados con contrato temporal suben en 360.600. La tasa de temporalidad aumenta este trimestre 1,38 puntos, hasta situarse en el 33,26%.
Por comunidades autónomas se observa una evolución generalizada positiva en la ocupación. Los mayores crecimientos en el número de ocupados en este trimestre se registran en Comunidad de Madrid (89.700 ocupados más), Cataluña (71.800), Baleares (56.000) y Andalucía (49.300).
Por lo que se refiere a la evolución del paro, casi todas las comunidades autónomas registran caídas en el desempleo en este trimestre. Las que más disminuyen su cifra de parados son Madrid (con 39.300 parados menos), Cataluña (24.800), Baleares (19.800), Comunidad Valenciana (19.400), Castilla y León (15.300), Extremadura (10.400) y Andalucía (10.200).
(SEGUIRA AMPLIACION)
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2005
CAA