LA TASA DE COBERTURA POR DESEMPLEO MEJORO 5 PUNTOS EN MAYO, SITUANDOSE EN EL 56,1%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de cobertura por desempleo (el porcentaje de parados qu cobra alguna ayuda económica por estar en situación de desempleo) aumentó en cinco puntos el pasado mes de mayo, último mes del que hay cifras disponibles, hasta situarse en el 56,1%, según datos del Inem a los que tuvo acceso Servimedia.
En términos absolutos, la cifra total de parados que cobró alguna prestación del Inem también aumentó, al pasar de 1.006.736 desempleados en mayo de 2000 a 1.064.133 personas en el mismo mes del presente ejercicio, lo que supuso un incremento del 5,7%.
Este aumnto obedece sobre todo al incremento de los perceptores de prestaciones por desempleo del nivel contributivo, que subieron de 420.957 personas en mayo de 2000 a 468.048 en mayo de este año. Sin embargo, los beneficiarios de las prestaciones del nivel asistencial prácticamente no variaron, situándose en 362.071 personas el pasado mes de mayo.
También aumentaron los eventuales agrarios subsidiados, que pasaron de 222.885 personas en mayo del año pasado a 233.740 en el mismo mes de 2001. Sin embargo, losperceptores del desempleo parcial disminuyeron (de 300 a 274 personas).
En el período enero-mayo de este año, la tasa de cobertura por desempleo ha mejorado en 4,2 puntos con relación a los cinco primeros meses de 2000, hasta colocarse en una media del 56%, frente al 51,8% del año pasado.
Entre enero y mayo de este año, una media de 1.099.799 desempleados cobraron cada mes alguna prestación económica del Inem por su situación de parados, un 5,1% más que en los mismos meses del año pasado.
Auentaron los perceptores de prestaciones del nivel contributivo, que pasaron de una media al mes de 445.367 en 2000 a 487.223 este año, y bajaron ligeramente los beneficiarios de prestaciones asistenciales (de 391.188 personas a 388.655).
También crecieron los beneficiarios del desempleo parcial (de 240 al mes entre enero y mayo de 2000 a 280 en el mismo período de este año) y los eventuales agrarios subsidiados (223.641 de media cada mes este año, frente a 209.141 en 2000).
(SERVIMEDIA)
10 Ago 2001
L