LA TASA DE AHORRO DE LOS HOGARES SE REDUJO DOS DÉCIMAS EN 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los hogares españoles redujeron su tasa de ahorro en dos décimas durante 2007 hasta el 10,3% de su renta disponible, ya que el aumento de la renta disponible bruta (5,8%) fue menor que el gasto en consumo final (6%).
Así lo recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Estadística sobre Cuentas no financieras trimestrales de los sectores industriales, donde se incluyen hogares, sociedades no financieras, administraciones públicas e instituciones financieras.
El ahorro generado por los hogares e Instituciones sin Fines de Lucro al Servicio de los Hogares (Isflsh) alcanzó los 68.908 millones de euros.
Este ahorro, unido a los 4.415 millones de euros correspondientes al saldo de transferencias de capital percibidas, no permitió financiar el elevado flujo de inversión de los hogares e Isflsh, estimado en 102.591 millones de euros, un 6,7% más alto que el año 2006.
Por su parte, la necesidad de financiación de los hogares españoles se elevó el pasado ejercicio hasta los 29.268 millones de euros, un 2,8% del PIB.
Mientras, las sociedades no financieras incrementaron su necesidad de financiación hasta los 110.970 millones de euros, un 10,6% del PIB de 2007.
Por tercer año consecutivo, las administraciones públicas presentaron capacidad de financiación, estimada en 23.398 millones de euros, un 2,2% del PIB.
Las instituciones financieras obtuvieron una capacidad de financiación en 2007 de 16.972 millones de euros, un 1,6% del PIB.
En el conjunto de la economía, su necesidad de financiación frente al resto del mundo en 2007 se estima en 99.868 millones de euros, un 9,5% del PIB, 1,4 puntos mayor que en 2006.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2008
I