LA TASA DE ACTIVIDAD FEMENINA SE SITUA EN EL 37,8%, CASI LA MITAD QUE LA MASCULINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de actividad femenina en España es del 37,8 por ciento, casi la mitad de la masculina, qu se sitúa en el 63,1 por ciento, según los datos ofrecidos hoy la directora general del Instituto de la Mujer, Concepción Dancausa.
Dancausa dio a conocer estos datos en su participación en el acto de inauguración del I Congreso Internacional sobre Empleo "Las mujeres construimos Europa", que se celebra en Torremolinos (Málaga) desde hoy hasta el próximo viernes. El encuentro ha sido organizado por la Diputación de Málaga y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Según Dancausa, queda claro ue el paro en España afecta de forma intensa a la mujer, por lo que resulta necesario corregir los aspectos deficitarios que presenta su situación en el mercado de trabajo: baja tasas de actividad y ocupación, alto nivel del paro, discriminación salarial, segregación laboral y escaso acceso a puestos de alta responsabilidad.
La máxima responsable del Instituto de la Mujer también subrayó que la tasa de paro femenino en España se encuentra en el 26,8 por ciento, el doble que en Europa, donde alcanza el11 por ciento.
Para acabar con esta situación, Dancausa detacó que el Gobierno, dentro del Plan de Acción para el Empleo y siguiendo las directrices europeas al respecto, ha puesto en marcha una serie de medida para acabar con el paro femenino.
Estas medidas, indicó, van encaminadas a incrementar la presencia de las mujeres en las ocupaciones que se encuentran subrepresentadas, a incrementar los programas de formación y a crear escuelas taller y casas de oficio que faciliten el empleo femenino. Además, se impulsarán las líneas de actuación destinadas a las mujeres en el nuevo programa nacional de formación profesional, se potenciarán las ayudas financieras a mujeres empresarias y finalmente se modificará el artículo 28 del Estatuto de los Trabajadores, introduciendo el principio de igual retribución para igual labor.
Dancausa explicó que durante los tres días del Congreso se abordarán las principales dificultades que tienen las mujeres para integrarse laboralmente y también cuáles son lassoluciones para conseguir la "igualdad real" respecto a los hombres.
Por su parte, la secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, que presidió la inauguración del encuentro, señaló que el paro sigue siendo la principal barrera para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres, y añadió que para el Gobierno sigue siendo prioritario las políticas que favorezcan el empleo de las mujeres.
En el acto de inauguración también participaron Guillermo Gutiérrez Crespo, consejero de Trabajo de Inustria de la Junta de Andalucía; Luis Alberto Vázquez Alfarache, presidente de la Diputación de Málaga, y Pedro Fernández Montes, alcalde de Torremolinos.
En este congreso participan más de 1.000 mujeres españolas, representantes de la Administración pública española, europeas y americanas y de distintos colectivos sociales, que debaten sobre la situación actual de las políticas de empleo y su incidencia en la integración y permanencia de las mujeres en el mercado laboral.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1998
L