TARJETAS. LOS COMERCIANTES ARREMETEN CONTRA DEFENSA DE LA COMPETENCIA POR SU INFORME SOBRE LAS COMISIONES BANCARIAS

- No retirarán su denuncia hasta verificar que las comisiones handescendido en la mayoría de los casos

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta Directiva de la Confederación Española de Comercio (CECOMA), reunida hoy, ha criticado duramente la actuación del Tribunal de Defensa de la Competencia y su informe sobre las comisiones que cobran bancos y cajas de ahorros a los establecimientos comerciales por los pagos con tarjetas.

Los comerciantes decidieron hoy mantener la denuncia que presentaron en 1977 ante Defensa de la Competencia contra los bancos por considerr que sus comisiones son excesivas y pactadas entre ellos, al menos mientras no concluya la encuesta de la Secretaría de Estado de Comercio para evaluar en qué medida se están reduciendo las comisiones a los comerciantes.

Las entidades financieras ya han visto reducidos sus costes por intercambio electrónico del 5,1 al 3,5 por ciento de media desde el pasado 1 de julio.

CECOMA considera que la actuación del Tribunal de Defensa de la Competencia "puede generar una auténtica alarma social, al comprbar el desamparo en que se encuentran las pequeñas empresas y la sociedad en su conjunto ante las prácticas restrictivas de la competencia que desarrollen los grandes grupos empresariales que tienen una situación dominante en el mercado", según indica en un comunicado.

Para la Confederación Española de Comercio, "resulta absolutamente incomprensible la pasividad del Tribunal de Defensa de la Competencia ante la gravedad de los hechos que él mismo ha constatado en su propio informe y en las conclusione del mismo".

El punto 4 del informe señala que los criterios de estratificación de las tasas de intercambio en función del riesgo, según los tipos de establecimientos comerciales, no responden en todos los casos a realidades objetivas".

En cuanto a los niveles de impago y fraude, que los medios de pago venían considerando como factores principales de la tasa de intercambio, el informe del Tribunal señala que, en relación al impago, "la información proporcionada no fue de utilidad" y, en lo referete al nivel de fraude, que es tan reducido "que, en la mayoría de los casos, impide considerarlo una variable significativa en la formación de la tasa de intercambio".

Por otra parte, en la conclusión tercera, el Tribunal considera que "las cláusulas en virtud de las cuales se impide a los comerciantes que discriminen el precio en razón del medio de pago podrían plantear dudas desde el punto de vista de la aplicación del Derecho Especial de la Competencia".

"A la vista de todas estas consideracioes, la Confederación Española de Comercio se pregunta, además de las prácticas reseñadas, qué más necesita este Tribunal para poner coto a esta evidente situación de abuso de posición dominante", concluye la nota.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1999
A