LAS TARIFAS DE LOS TELEFONOS MOVILES BAJARAN EN LOS PROXIMOS AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Teleónica, Cándido Velazquez, aseguró hoy que las tarifas que cobra la compañía por el uso de teléfonos móviles descenderán en los próximos años, como consecuencia del previsible aumento de la demanda entre profesionales y altos ejecutivos.
Velázquez, que ofreció una rueda de prensa para celebrar los 110.000 abonados a los servicios de telefonía móvil en compañía de los principales distribuidores de estos equipos, aseguró que en 1992 se alcanzarán los 210.000 abonados.
Explicó que la estrategia seguia por la compañía es la de iniciar la comercialización de estos productos por la parcela de consumidores más elitista, "con el fin de aporvechar el efecto imitación, ya que el cliente, cuando adquiere un telefono móvil se prestigia".
El precio medio de un teléfono móvil es de 150.000 pesetas, con una tarifa aproximada por cada llamada de 200 pesetas. El coste de la conexión es de 25.000, idéntica a la de un teléfono convencional, pero a ello hay que añadir una cuota de 6.028 pesetas al mes.
Velázuez destacó que el precio del teléfono móvil se ha abaratado sustancialmente desde las 500.000 pesetas que valía un equipo en 1986, cuando aún no habían surgido los más de 25 suministradores de TMA que hay ahora en España, para comercializar los más de 80 terminales existentes actualmente en el mercado.
Asimismo, presentó una encuesta elaborada por la propia empresa en la que se revela que los principales clientes de los teléfonos móviles automáticos (TMA) son profesionales varones (93 por cien), con na edad que osila entre los 35 y los 58 años, y que prestan sus servicios en el sector servicios.
El presidente de Telefónica informó también que las inversiones de la compañía en este tipo de equipos serán de 29.000 millones de pesetas en el presente año, y que para el periodo 1992-1995 existe un Plan de Inversiones por valor de 100.000 millones de pesetas.
En su opinión, este esfuerzo financiero está justificado por la capacidad que el teléfono móvil que está demostrando para atender una demand real del mercado, la de comunicarse en movimiento. "Se trata de un sevicio alternativo a la telefonía fija tradicional con un enorme mercado potencial en España", agregó.
Cándido Velázquez aseguró que los TMA son uno de los productos de la compañía más rentables. La única excepción es la de los teléfonos marítimos sin cable, que son deficitarios.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1991
G