LAS TARIFAS TELEFONICAS CONTINUAN SIENDO DE LAS MAS CARAS DE LA UE SEGUN UN INFORME DE LA OCU QUE SE PUBLICARA EN NOVIEMBRE

- La subida de la cuota de abono supone una "subvención" de los usuarios residenciales deteléfono a los grandes consumidores

MADRID
SERVIMEDIA

Las tarifas telefónicas españolas continúan siendo de las más caras de la Unión Europea, segun un estudio a nivel comunitario realizado por el grupo Conseur, al que pertenece la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), y que se publicará en noviembre.

El director general de la OCU, José María Múgica, adelantó hoy a Servimedia este resultado tras presentar el ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, la reestructuracin de tarifas telefónicas para 2003.

Múgica reiteró que la bajada de tarifas del 2 por ciento para el año que viene, acompañada de una subida del 8% de la cuota de abono mensual, "no va a significar una bajada de los precios, sino incluso un incremento".

"Además, incluso, como demostraremos en un estudio que está previsto para noviembre, todavía estamos en la parte de arriba de los precios europeos en cuanto a coste del servicio telefónico", apuntó.

La OCU aseguró que España está "en la partealta, y con ésto (el plan de Piqué) todavía más, ya que lamentablemente los precios fijos van a seguir incrementándose mucho más ahora, si finalmente liberan a la cuota de abono del 'price cup' (cesta de precios telefónicos)".

La subida de la cuota de abono, que es igual para los casi 20 millones de abonados españoles, perjudica a las familias, para las que la cuota mensual de abono representa una tercera o una cuarta parte del recibo telefónico, y beneficia a las empresas, para las que la cuota de abno es una mínima parte de la factura, según Múgica.

Por ello, con la próxima subida de la cuota de abono en 2003, "los consumidores residenciales seguiremos pagando, subvencionando, el consumo de los grandes consumidores que, a fin de cuenta, tienen en proporción un acceso al servicio muchísimo más barato que los residenciales", concluyó la OCU.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2002
A