TARIFAS TELEFONICAS. EL CONSEJO SOCIAL DE LAS COMUNICACIONES RECHAZA LA SUBIDA DE TARIFAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Social de las Comunicaciones (CSC) expresó hoy su rechazo a la subida general de tarifas telefónicas que ha propuesto el Ministerio de Fomento, por considerar que el reequilibrio tarifario, de ser necesario, debe realizarsemediante bajadas superiores de los precios de las llamadas de larga distancia y no mediante subidas de las llamadas metropolitanas.

Según el CSC, en el que están representadas organizaciones sindicales, de consumidores y vecinales y que el pasado viernes se reunió con el secretario general de Comunicaciones para conocer con más detalle la propuesta de nuevas tarifas telefónicas elaborada por el ministerio, la subida media de tarifas será de un 8,3%, ampliable hasta el 13,7%.

Este organismo sí conidera positivo, en cambio, el mantenimiento de la franquicia tras el establecimiento de la llamada, es decir, la existencia de un periodo plano en el que el precio no aumenta en función del tiempo.

"Si bien es verdad que este periodo pasa de los 180 segundos a los 160, también es cierto que su precio pasa de las 11,14 pesetas a las 10,5 pesetas, pero no se aumenta el coste de las llamadas desde el primer segundo", afirma el CSC.

"Este aspecto es tanto más relevante si se tiene en cuenta que el 75 de las comunicaciones tienen una duración menor a 2,66 minutos, siendo las llamadas superiores a ese tiempo el 25%", añade.

A juicio del Consejo, conocer los datos relativos al tipo de llamadas realmente utilizadas es imprescindible para poder realizar una evaluación de las propuestas tarifarias, porque dicho dato es el que permite ponderar correctamente su sentido. Así, señala, es bastante menor el número de llamadas por encima de los 160 segundos.

El CSC apoya que en el horario de tarifas reduidas se haya mantenido la tarifa actual e incluso vaya a ser recortada para las tarifas cortas, aunque lamenta que no se haya ampliado dicho horario.

Por otro lado, las organizaciones integradas en el Consejo consideran positivo el sistema de facturación por segundos a partir de las 160 pesetas iniciales, ya que este sistema supone dar cumplimiento a una vieja aspiración de los ciudadanos y permite que cada cual pague según su consumo.

Finalmente, el CSC llama la atención sobre la necesidad de gaantizar la financiación para cumplir con las obligaciones de servicio público. La extensión del servicio y la mejora de su calidad para facilitar el acceso de todos los usuarios a sistemas de voz, datos y fax requiere, a juicio del Consejo, la contribución de todos los operadores de manera equilibrada y razonable para el cumplimiento de dichas obligaciones.

En consecuencia, el CSC estima necesario establecer con carácter urgente un fondo que facilite la financiación de las obligaciones de servicio púbico con las aportaciones de todos los operadores.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1998
J