LAS TARIFAS DE TELEFONICA NO SUBIRAN A CORTO PLAZO, SEGUN EL PRESIDENTE DE LA COMPAÑIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El residente de Telefónica, Cándido Velázquez, aseguró hoy en el Congreso de los Diputados que la devaluación de la peseta no afectará a corto plazo a las tarifas de la compañía.
Velázquez, que compareció ante la Comisión de Política Social y Empleo para informar sobre el estado financiero de la Institución Telefónica de Previsión (ITP), explicó que dado el gran tamaño y endeudamiento y sus tarifas e implantación internacionales, tiene que hacer balances permanentemente de los cambios que ocurren en los ercados financieros.
Según el responsable de Telefónica, "afortunadamente, hasta ahora, se están compensando las ventajas e inconvenientes de lo ocurrido en los mercados financieros durante los últimos días".
Explicó que en la expansión internacional de Telefónica, la devaluación de la peseta es un inconveniente porque la compañía tiene menor capacidad de compra, pero dijo que es beneficioso a la hora de cobrar los dividendos de las empresas que tienen en el extranjero.
En cuanto a la deuda xterior de estas empresas, afirmó que la compañía la tiene bien cubierta y compensada. También manifestó que la subida del dólar beneficia a las ventas internacionales de la empresa.
Por todo ello, Velázquez aseguró que las tarifas de Telefónica no subirán a corto plazo por la devaluación de la peseta y que "el balance es perfectamente asumible por nuestras empresas".
TELEFONO FESTIVO Y EROTICO
Preguntado por el caso de un niño madrileño que pasaba nueve horas diarias llamando al teléfono "Part line", por lo que sus padres recibieron un recibo de más de un millón de pesetas, Velázquez dijo que la compañía no tiene ninguna responsabilidad en este tipo de hechos.
"La compañía Telefónica es una empresa, no el padre de los niños", añadió, al tiempo que indicó que las acciones de este niño madrileño las tiene que evitar su padre.
Germán Alcoechea, consejero delegado de Telefónica, que acompañó a Velázquez en su comparecencia, señaló que el que da las licencias para crear una línea de teléfoo erótico o festivo es el Ministerio de Obras Públicas y Transportes y que hechos como el ocurrido en Madrid perjudican a otras empresas que también operan con la línea 903 y que se dedican a facilitar otro tipo de informaciones.
Para Alcoechea, uno de los principales problemas de los teléfonos eróticos es la publicidad que hacen los medios de comunicación sobre estos servicios.
Respecto al proceso de disolución de la ITP y su integración en el Régimen General de la Seguridad Social, el president de Telefónica mostró su satisfacción por cómo se ha llevado a cabo y por lo que ha conseguido, proceso del que destacó la responsabilidad de los sindicatos.
Para dar cuenta de este proceso de integración también compareció en el Congreso el secretario general para la Seguridad Social, Adolfo Jiménez, quien afirmó que el referéndum celebrado la pasada semana entre los trabajadores de Telefónica sobre la creación de un fondo de pensiones que sustituya a la ITP ha acabado con un gran problema del Estado
(SERVIMEDIA)
23 Sep 1992
N