LAS TARIFAS DEL "ROAMING" EN EUROPA CUADRIPLICAN A LAS DE LAS LLAMADAS NACIONALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea presentó hoy la actualización de su web sobre los precios de la itinerancia móvil ("roaming"), inaugurada en octubre del 2005 y actualizada por última vez en marzo de 2006. Los nuevos datos revelan que no ha habido progresos reales para la gran mayoría de consumidores, ya que las tarifas de la itinerancia siguen siendo, en promedio, cuatro veces superiores a los de las llamadas móviles nacionales.
El panel demuestra que, pese a que algunas compañías de telefonía móvil han empezado a ofrecer paquetes para itinerancia a determinados grupos de clientes, las tarifas del "roaming" móvil siguen siendo muy elevadas en Europa.
Asimismo, la Comisión ha dado a conocer hoy una encuesta del Eurobarómetro que muestra que la mayoría de los ciudadanos considera que la Unión debería intervenir para garantizar que los precios aplicados por efectuar y recibir llamadas con teléfonos móviles cuando se viaja a otro país no sean sustancialmente superiores a los que se aplican en el propio país.
Concretamente, los usuarios europeos de teléfonos móviles siguen pagando entre 4 y 6 euros por una llamada en el extranjero en itinerancia de cuatro minutos. En algunos casos, los precios de estas llamadas pueden superar los 12 euros.
Tras presentar estos datos, la comisaria de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, Viviane Reding, manifestó que "el excesivo nivel de los precios limita el uso del teléfono móvil cuando se sale al extranjero, y esto perjudica a los consumidores, a la industria europea y a la propia Europa".
Por ello, hizo un llamamiento a todos los operadores móviles "para que contribuyan a derribar esta última frontera visible en el mercado interior europeo. No puede aceptarse que el peso de la itinerancia móvil internacional siga recayendo en el ciudadano medio que paga las tarifas estándar", apostilló.
Según el Eurobarómetro, una gran mayoría (78%) de quienes han respondido a la encuesta se muestra favorable a la intervención de la UE para abaratar los costes de la itinerancia en toda la Unión en beneficio del ciudadano medio.
El 68% incluso apoyaría una intervención de la UE encaminada a abaratar los precios de los SMS, opinión compartida por el 78% de los usuarios del teléfono móvil de edades comprendidas entre 15 y 24 años.
24.565 personas respondieron a la encuesta, realizada en septiembre, tras el periodo vacacional veraniego. El 79% de quienes respondieron poseían teléfono móvil y, de ellos, el 44% había viajado a otro país de la UE por motivos personales dentro de los últimos 12 meses.
Una clara mayoría de los usuarios encuestados utiliza su móvil mucho menos cuando se encuentra en el extranjero; esta actitud destaca particularmente en el caso de los jóvenes (68% de los incluidos en el intervalo de edades 15-24) y entre los estudiantes (70%). El 81 % de ellos señala que el factor disuasorio principal lo constituye el elevado coste.
El 15% de los usuarios encuestados optaba por no llevarse el móvil de vacaciones o por tenerlo apagado. El 21% se limitaba a usar mensajes de texto (SMS) en el extranjero.
Alrededor del 43% de los usuarios de teléfono móvil se dice confuso en cuanto a los precios que paga por efectuar o recibir llamadas en el extranjero. En este contexto, los usuarios de España, Chipre, Portugal y Grecia parecen los menos informados en cuanto a las tarifas de itinerancia.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2006
B