LAS TARIFAS DE CORREOS SUBIRAN UN 5 POR CIENTO EN 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las tarifas de Correos subirán en 1993 lo mismo que el IPC, un 5 por ciento según las previsiones del obierno, y continuarán elevándose igual o algo por debajo de la inflación en los tres años siguientes, según fuentes de la dirección del servicio postal consultadas por Servimedia.
Sólo crecerán por encima de ese límite las tarifas aplicadas a los servicios no reservados en exclusiva al servicio postal público, como la paquetería acelerada, las entregadas a domicilio y el postal express.
Correos se ha propuesto como objetivo la autofinanciación en el plazo de cuatro o cinco años, de manera que entorno a 1997 podría subsistir exclusivamente con sus ingresos, sin necesidad de subvenciones públicas.
Este año, Correos ya necesitará menos subvenciones de las que inicialmente aprobadas en los Presupuestos del Estado de 1992, que ascendían a 45.700 millones entre ayudas a la explotación y a la inversión, pero de las que sólo gastará unos 40.000 millones.
Los responsables del servicio postal esperan lograr al mismo tiempo la autofinanciación y la moderación de las tarifas mejorando la calidad de correo convencional, compuesto básicamente por cartas, y aumentando su cuota de mercado en los productos en los que ahora compite con las empresas privadas.
ENCUESTA DE CALIDAD
A su juicio, el correo español se situará ya el año que viene "en línea con los mejores de Europa", optimismo que la dirección de Correos basa en los resultados de una encuesta de calidad que encargó la consultora "Arthur Andersen".
Esta encuesta, efectuada sobre una muestra de 11.384 cartas ordinarias, 1.815 urgentes y1.948 impresos remitidos entre el 30 de marzo y el 8 de abril de 1992, y es la primera que realiza para Correos a una auditora privada.
Los resultados indican que el 39,6 por ciento de las cartas llegan en un día; el 75 por cien en menos de cuarenta y ocho horas; el 89,5 por cien antes de tres días; y el 93,9 en menos de cuatro.
El 6,1 por ciento restante alcanzan a su destinario en 15 días como máximo. Alrededor de unas 15.000 cartas, de los 4.000 millones que mueve Correos al año, se pierden o esultan ilocalizables.
En el caso de las cartas urgentes, a las cuarenta y ocho horas ya están repartidas prácticamente todas, concretamente el 94,03 por cien. En el mismo día de su expedición llegan el 16,7 por cien y en un plazo de veinticuatro horas, un 71,54 por cien.
Por lo que se refiere a los impresos, que son los efectos postales considerados menos prioritarios por Correos, casi la mitad no llegan a su destinatario hasta el cuarto día y sólo un 36,7 por cien lo hacen en las primeras 72 hoas.
Además, a los siete días de haber sido expedidos, todavía hay casi un 22 por cien de impresos que no han sido recibidos por sus destinatarrios, y sólo un 16 por cien llegan en un plazo inferior a las 48 horas.
Finalmente, el muestreo realizado entre 698 telegramas indica que un 12 por cien de ellos no son recibidos en el mismo día de expedición, si bien únicamente un 3 por cien no llegan al destinatario antes de transcurrir las primeras veinticuatro horas.
Correos considera que estos dats, y el hecho de que el servicio postal sólo motivara 63 de las quejas incluidas en el último informe del Defensor del Pueblo, avalan la mejora en el servicio.
Su objetivo es que entre el 50 y el 60 por cien de las cartas lleguen al día siguiente de su envío (entre un 70 y un 90 por cien, en el caso de las urbanas). Para ello, contará este año con un aumento de las inversiones, ya que "el Gobierno cree que este es un servicio prioritario", según las fuentes consultadas.
Por otra parte, Correos baaja la elaboración de un Reglamento de Calidad, en el que se establezcan las compensaciones que recibirían los usuarios si las cartas y los efectos postales llegan con retraso.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1992
M