LAS TARIFAS DE LOS AUTOCARES INTERURBANOS SUBIRAN ENTRE UN 5,5 Y UN 9 POR CIEN EN 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las tarifas de los autocares interurbanos aumentarán este año entre un 5,5 y un 9 por ciento, en virtud de una orden aprobada por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), que entró en vigor el pasado 1 de enero.
La subida media autorizada es del 5,5 por ciento, con una banda de oscilación de 3,5 puntos al alza, para los casos en que así lo exija la actualización e la estructura de costes de las empresas, compuesta principalmente por los gastos de personal, seguros y combustibles.
Las compañías de autocares de linea que tengan equipados sus vehículos con aire acondicionado podrán aplicar también un suplemento de 46,6 pesetas por cada 100 kilómetros.
Rosa Menéndez, la subdirectora de la patronal del sector, Fenebus, manifestó hoy a esta agencia que consideran la subida aprobada como una "solución transitoria" para paliar el encarecimiento del combustible povocado por el incremento del impuesto de hidrocarburos.
Señaló que el aumento definitivo debería condicionarse a los resultados de la negociación colectiva en el sector y que, en función de cómo marche ésta, Fenebus podría plantear una revisión de las tarifas en el segundo trimestre del año.
Fenebus había reclamado al MOPT una subida tarifaria del 14 por ciento, incremento necesario, a su juicio, para hacer frente al encarecimiento del gasóleo, los seguros y los costes de personal.
Según esa organización patronal, el año 1992 no será bueno para el sector, porque el número de viajeros se mantendrá en niveles similares a los de 1991, a pesar de las Olimpiadas y la Exposición Universal de Sevilla.
Por su parte, el MOPT calcula que el aumento de viajeros será del 1,8 por ciento, estimación a la que se opusieron los sindicatos cuando la revisión de tarifas fue estudiada en la Junta Superior de Precios, por entender que es demasiado baja.
Para CCOO, la subida aprobada debió situarse en trno al 2 por ciento. En su opinión, el MOPT no tuvo en cuenta, al fijar el aumento, los deslizamientos salariales "negativos" que se producen en el sector, como consecuencia de la sustitución de personal fijo por temporal.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 1992
M