TARIFAS AEREAS. LOS CONSUMIDORES CONSIDERAN INCOMPATIBLES LAS AYUDAS PUBLICAS A LAS AEROLINEAS CON LA SUBIDA DE LOS BILLETES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) considera "incompatibles" las ayudas públicas a las compañías aéreas con las subidasde los billetes que han aplicado desde principios de este mes, ya que los ciudadanos financian de este modo a las aerolíneas por partida doble, como contribuyentes y como consumidores.
"Cuestionamos que en un entorno de libre mercado, cuando hay problemas se acuda a la Administración solicitando ayudas de una cuantía económica bastante importante, que esas ayudas se estén dando porque parecen lógicas de cara a garantizar un servicio esencial, y al mismo tiempo se propongan medidas que perjudican seriaente los intereses de los consumidores", afirmó hoy, en declaraciones a Servimedia, el portavoz de la asociación, Enrique García.
La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) destacó que a las aerolíneas "se les van a dar ayudas públicas, y con esas ayudas públicas, al parecer, van a despedir a los trabajadores y aumentar las tarifas. Nos parece sencillamente una burla".
Según señaló hoy a Servimedia Antonio López, portavoz de la CECU, "el Gobierno no debería conceder ningún tipo de ayudasuna compañía privada que tiene problemas, como otras muchas".
"Nos parece un despropósito todo esto", añadió. "Iberia, como compañía privada que es, si tiene algún problema, que aguante, como cualquier otra empresa privada que hay en este país".
Por su parte, la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) contabilizó cuatro cargas que tiene que soportar el usuario en relación con el transporte aéreo.
Esas cargas son, según indicó a Servimedia Frnando López Romano, portavoz de CEACCU, "la subida de los 8 euros ya realizada; la previsible tasa que la Unión Europea va a poner para ayudas en los billetes a costa del ciudadano; los aumentos de los despidos, las no renovaciones y prejubilaciones que se han anunciado, y la disminución en la frecuencia de vuelos de más de una línea".
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2001
A