LA TARIFA DE LA LUZ SUBIRA UN 1,5 POR CIEN EL 1 DE ENERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar mañana una subida media de las tarifas eléctricas para 1995 ligeramente inferior al 1,5 por ciento, si bien el incremento final depende del último estudio a que fue sometida esta misma tarde en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, según informaron a Servimedia fuentes de la Administración.
El propósito del Gobierno es que la tarifa industrial crezca por debajo de la media,a fin de contribuir a la competitividad de las empresas, lo que posiblemente se traducirá en que el recibo doméstico aumente por encima del 2 por cien.
El aumento tarifario que el Ejecutivo aprobará mañana, el más bajo desde 1973, año en que entró en vigor el sistema integrado de facturación eléctrico. Las compañías eléctricas facturarán algo más de dos billones de pesetas en 1995.
A la hora de fijar las nuevas tarifas, el Ministerio de Industria ha partido de una previsión de incremento del consmo del 3,3 por ciento durante el ejercicio que viene. El consumo doméstico se mantendrá estable, mientras que el de las empresas experimentará una clara reactivación, gracias a la recuperación económica.
Uno de los factores que han permitido aplicar una subida de la luz nítidamente inferior al IPC previsto para el año que viene, de un 3,5 por ciento, es el abaratamiento que producirá el nuevo decreto sobre cogeneración eléctrica, una actividad que, según los responsables del Ministerio de Industria, etaba afectando a la política de precios de la energía diseñada por el Ejecutivo.
La moderada subida de la luz contribuirá a evitar un excesivo rebrote de los precios en los primeros meses del 95, que se verán empujados al alza por el incremento del IVA y de los impuestos especiales, una eventualidad que preocupa en el Ministerio de Economía por el negativo efecto que pueda tener en la negociación colectiva.
Según informaron a Servimedia fuentes de la Administración, el volumen de negocio previstopara la autogeneración en España en 1994 es de 63.498 millones de pesetas, lo que supone una incidencia sobre la tarifa eléctrica superior a tres puntos.
La diferencia entre cogeneradores y las demás eléctricas es que los primeros son industrias que construyen su propia instalación para autoabastecerse, y la energía que les sobra la venden al sistema eléctrico a un precio muy superior al de la energía de la compañía tradicional.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 1994
M