PARO

TARDÀ (ERC) AFIRMA QUE LA DECISÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO LEGITIMA EL USO DE LAS LENGUAS COOFICIALES EN EL CONGRESO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario de ERC, Joan Tardà, aseguró hoy que la decisión del Parlamento Europeo de permitir a los ciudadanos comunitarios que se dirijan a él en catalán, gallego o euskera "legitima" la petición de Esquerra de que se normalice el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados.

A su juicio, esta decision de la Eurocámara "debe hacer reflexionar a más de uno", porque se va a dar la "paradoja" de que "en Europa un ciudadano catalán podrá dirigirse al parlamento en su lengua pero, en cambio, no podrá hacerlo en el parlamento que, en teoría, le representa como ciudadano del Estado español que es el Congreso de los Diputados".

La decisión de la mesa del Parlamento europeo da, por tanto, "más fuerza y legitimidad" a la reclamación de Esquerra de promover la presencia de las lenguas cooficiales distintas al castellano en el Parlamento español. "En el próximo curso que comenzará en septiembre deberá ser, sin falta, una de las asignaturas a tratar", insistió Tardá.

Además, la dirección de Esquerra "celebra" la aceptación del catalán en las comunicaciones escritas a la Eurocámara, aunque considera que la medida es "insuficiente".

El eurodiputado de ERC Bernat Joan dio la bienvenida y celebró "una decisión tan largamente esperada", pese a mostrarse decepcionado por "haber esperado tanto por una medida limitada" que se aprobó "por los pelos" por la "absurda oposición" del PP.

El eurodiputado ibicenco recordó que fue el grupo de ERC en el Parlamento Europeo, el grupo Verdes/Alianza Libre Europea, quien consiguió que la Mesa de la Eurocámara reconsiderara una primera votación negativa, y añadió que seguirán trabajando para conseguir que "los diputados catalanes nos podamos expresar en nuestra lengua".

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2006
G