TANSCURRIDO UN AÑO DESDE LA "CUMBRE" DE RIO, ESPAÑA NO HA RATIFICADO LOS CONVENIOS SOBRE BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Transcurrido un año desde el comienzo de la Conferencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada el año pasado en Río de Janeiro (Brasil), el Gobierno español todavía no ha ratificado el Convenio sobre Biodiversidad y el Convenio Marco sobre el Cambio Climático.
Estos fueron dos de los documentos más importantes surgidos d la "cumbre" para la Tierra, ya que la declaración de principios sobre bosques recibió las críticas de las organizaciones no gubernamentales, que consideran que no adopta resoluciones vinculantes.
El Convenio Marco sobre Cambio Climático necesita la ratificación de, al menos, 50 países para poder entrar en vigor, mientras que el Convenio de Biodiversidad necesita la ratificación de 30 de los más de 150 países que ya lo han firmado.
Las autoridades españolas justifican su postura señalando que nuetro país ratificará junto al resto de estados de la CE estos documentos, posiblemente antes de que acabe el año.
Sin embargo, esta postura ha generado las críticas de las organizaciones ecologistas. Greenpeace acusa al Ejecutivo de dificultar la entrada en vigor del Convenio Marco sobre Cambio Climático.
La organización ecologista mantiene que varios países de la CE han amenazado con no ratificar la convención mientras la Comunidad Europea no apruebe la creación de un impuesto energético, al cualse oponen las autoridades españolas.
Además, las organizaciones conservacionistas internacionales coinciden en denunciar la escasa voluntad de los países industrializados para traspasar fondos y tecnologías limpias a los estados en vías de desarrollo.
Aunque los países más ricos adquirieron el compromiso de aumentar estas ayudas hasta alcanzar el 0,7 por ciento del PIB, objetivo marcado por la ONU, los estados que cumplen este requisito son una minoría. España no alcanza ni el 0,3 por ciento del IB.
Respecto a Estados Unidos, que firmó con reticencias el convenio sobre cambio climático y no firmó el Convenio de Biodiversidad, ha experimentado importantes cambios de actitud tras la llegada de Bill Clinton y Al Gore al poder.
Clinton ha decidido variar la postura de George Bush y firmar el Convenio de Biodiversidad y ha promovido un impuesto que grava el consumo de energía.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1993
GJA