También critica la falta de negociación del Ayuntamiento --------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Sindical de Madrid Región de CCOO exigió hoy a los responsables del Gobierno autonómico la inmediata constituión del Consejo Económico y Social (CES), que, según la central, debía haberse creado en un plazo de tres meses desde la publicación de la ley de constitución, el pasado 18 de abril de 1991, en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (Bocam).
A juicio de CCOO, los prespuestos de la Comunidad de Madrid para 1991 recogen una cantidad "absolutamente insuficiente" para garantizar el funcionamiento de este organismo, cuya finalidad, además de realizar las labores del desaparecido Consejo de RelacionesLaborales, es la de informar de los presupuestos de la región, los proyectos de ley que han de ser remitidos a la Asamblea de Madrid y elaborar propuestas económicas y sociales.
Además, según la central el CES debe garantizar la participación de los agentes sociales, como sindicatos y empresarios, en la vida política, económica y social, tal como manifiesta el preámbulo de la ley que lo crea.
"Si el primer cumpleaños del CES hay que celebrarlo con vela de papel, el reciente aniversario del Consej de Salud Laboral de la Comunidad de Madrid, creado mediante un decreto de fecha 7 de marzo y publicado en el Bocam el 4 de abril de 1991, puede ser, si cabe, más triste", afirma el sindicato en un comunicado.
Añade que este organismo no sólo no se ha constituido, sino que los presupuestos de la Consejería de Salud no recogen ninguna partida económica destinada a su creación.
"Todo ello en un año como el presente, dedicado internacionalmente a la Salud y Seguridad en el Trabajo, que verá previsibemente la publicación de la Ley de Salud Laboral y en el que se perfilarán las transferencias a las comunidades autónomas en buena parte de estas materias", continúa la nota.
La central resalta la "triste realidad" de los acuerdos suscritos por la Comunidad de Madrid y los sindicatos el 22 de diciembre de 1989, que, en su opinión, siguen teniendo en estos asuntos "una vida renqueante por la desidia de quienes tienen que cumplirlos".
Además, lamenta que el Ayuntamiento de Madrid "continúe cerrado"a cualquier negociación sobre asuntos que permitan la participación de los agentes sociales en los asuntos económicos y sociales de la capital, "pese a las promesas realizadas a los sindicatos en la única reunión que José María Alvarez del Manzano se ha dignadoconceder hasta el momento para hablar de estos temas, tras su toma de posesión como alcalde de Madrid", concluye el escrito de CCOO.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1992
S