LOS TALLERES PIDEN A HACIENDA QUE RETIRE EL ANUNCIO DE MORTADELO Y FILEMON SOBRE LA EXIGENCIA DE FACTURA AL REPARAR EL VEHICULO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal de talleres de reparación de vehículos CETRAA ha pedido a Hacienda y a laAgencia Tributaria que supriman la emisión del anuncio que protagonizan Mortadelo y Filemón relativo a estos establecimientos, dentro de la campaña publicitaria puesta en marcha para concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de exigir facturas, al considerar que perjudica a la imagen del sector.
En el anuncio objeto de polémica aparecen los dos conocidos agentes de la TIA, que tras recoger un coche que han llevado a reparar se quedan con la puerta en la mano, pero no pueden reclamar porque no ha pedido factura al taller.
La CETRAA considera que al estar los talleres tributando en el sistema de módulos, "carece de sentido en sí mismo la factura". No obstante, recuerda que desde 1972, por disposiciones en defensa de los consumidores, los talleres entregan facturas y la patronal lo apoya como forma de lucha contra la competencia desleal.
Los responsables de CETRAA califican de "poco acertado" el anuncio emitido por televisión y denuncian que en el 'spot' aparece un mecánico que hace "la chpuza y luego pregunta si quiere factura". A su juicio, "eso implica que los mecánicos hacen chapuzas, independientemente de que cursen o no la factura y que ésta tenga o no el IVA".
La patronal explica que los talleres están integrados en su mayoría en el sistema de tributacion por módulos, lo que le determina un pago fiscal concreto, expida o no facturas. Por ello, CETRAA considera que el anuncio es "un ataque directo al taller tratándolo de 'chapuza'".
CETRAA expresa su rechazo "al uso de diner público para perjudicar la imagen global de un sector, que, por cierto, carece de medios para contrarrestar esa imagen de impacto que permite la televisión y que también nosotros pagamos".
Además, los talleres se preguntan por qué Hacienda les ha elegido a ellos, que están controlados por el sistema de módulos, "y no ha escogido a otras fuentes de fraude en el IVA más voluminosas, que sí tiene el deber de conocer la Agencia Tributaria".
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1995
NLV