TAGUAS: "EL GOBIERNO JAMÁS VA A INTERVENIR EN LA ACTIVIDAD DEL SECTOR FINANCIERO"
- Dice que el sector inmobiliario "tiene buenos soportes para afrontar la incertidumbre"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado y director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, David Taguas, quiso dejar claro hoy que "el Gobierno jamás va a intervenir en la actividad del sector financiero".
En declaraciones a los periodistas tras clausurar unas jornadas inmobiliarias, Taguas dijo que "el Gobierno ni tiene, ni quiere tener, ninguna influencia sobre la actividad económica de los bancos, que saben cómo, cuándo y a quién conceden sus créditos".
Con estas palabras, el secretario de Estado negaba que el Ejecutivo hubiera pedido de manera "formal" a las entidades financieras españolas que dieran créditos a las inmobiliarias.
Además, indicó que "el G-14 -el grupo de las inmobiliarias más importantes de España- jamás se ha acercado al Gobierno para pedir a la banca que abra el grifo de la financiación".
El presidente de la Oficina Económica sí apuntó que "ha habido múltiples reuniones de distintos departamentos del Gobierno con el sector inmobiliario y conoce bien su problemática".
Sin embargo, que "el sector haya pedido ayuda al Gobierno no me parece que sea algo que refleje bien la realidad", señaló Taguas, quien agregó que el sector "tiene buenos soportes para afrontar la incertidumbre actual".
"El Gobierno es bien conocedor de las preocupaciones de sector y lo ha escuchado y lo seguirá escuchando y apoyarlo, por supuesto, en la medida de lo posible", reiteró.
El secretario de Estado prefirió no aventurar cuándo podría terminar el proceso de ajuste del sector inmobiliario, aunque apuntó que irá más allá de un semestre.
Taguas comentó cómo afectarán los ajustes de la construcción al sector. Durante el ciclo de construcción de un piso se emplea a 2,3 trabajadores, lo que, unido a las 150.000 viviendas que se dejarán de hacer, da una cifra superior a los 300.000 empleos.
Sin embargo, esto no quiere decir que se vayan a destruir 300.000 empleos, ya que se compensará con otros sectores, como la industria o el turismo.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2008
F