LOS TABAQUEROS ACUERDAN AUTOLIMITAR SU PUBLICIDAD

- El acuerdo entra hoy en vigor y pretende evitar el consumo de tabaco entre los menores

MADRID
SERVIMEDIA

El sector del tabaco ha aprobado un acuerdo de autorregulación de la publicidad de sus productos en España que contempla ciertas restricciones para no fmentar el consumo entre menores de 18 años. El pacto alcanzado por los industriales tiene vigencia a partir de hoy.

Con este acuerdo, el sector tabaquero asume este código deontológico ante la amenaza de aprobación de un decreto por el Ministerio de Sanidad, que supondría la prohibición total de la publicidad y patrocinio del tabaco.

Según informaron fuentes de la Asociación Española de Agencias de Publicidad, el acuerdo estipula restricciones en los medios de comunicación, sobre todo en los diriidos a menores de 18 años, así como en salas de cines, televisión o cintas de vídeo cuyo público sea mayoritariamente de menores de edad.

También queda prohibido fijar publicidad de tabaco en carteles o vallas publicitarias situadas a menos de 200 metros de colegios y centros educativos en los que la mayoría del alumnado tenga menos de 18 años.

El código también implica limitaciones creativas para los publicitarios, como la prohibición de que en los anuncios salga alguna persona menor de 25 años,ni testimonios de famosos, ni sugerencias de que fumar es mejor para la salud que no fumar o puede solucionar problemas personales. Tampoco mostrará a nadie fumando, ni incluirá cigarrillos encendidos o apagados.

"En general, la publicidad de productos del tabaco deberá dirigirse a fumadores mayores de edad, sin dar ideas sobre que fumar es esencial para el éxito, el prestigio social o las relaciones sentimentales", añadieron las fuentes mencionadas.

El acuerdo permite el patrocinio, uno de los apectos más criticados por las autoridades sanitarias y organizaciones de consumidores, si bien lo limita al nombre de las marcas y no se mostrarán los productos en sí, ni paquetes ni personas fumando.

Los firmantes del acuerdo aceptan el posible arbitraje externo de una comisión con representantes de la Administración, así como de las asociaciones de agencias de publicidad, anunciantes, medios de información y empresas fabricantes de tabaco.

Otra de las medidas adoptadas es que en todos los anuncos se incluya la leyenda "Las Autoridades Sanitarias advierten que el tabaco perjudica seriamente la salud", al menos en el 10 por ciento del espacio total del anuncio, y en los medios impresos aparecerá la información sobre el contenido de alquitrán y nicotina.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 1995
L