LOS TABAJADORES DE INTELHORCE A LA ESPERA DE QUE PATRIMONIO CEDA LOS ACTIVOS DE LA FACTORIA A LA JUNTA DE ANDALUCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores de General Texil España, la antigua Intelhorce, están a la espera de que la Dirección General de Patrimonio del Estado transfiera a la Junta de Andalucía los activos de la fábrica, como un paso más para su reapertura.
Patrimonio del Estado se había comprometido con la Dirección General de Industria de la Junta la cesión de las instalaciones, maquinaria y terrenos no fabriles, con cuyo control el Gobierno autonómico puede propiciar la creación de una nueva sociedad con la que reanudar la fabricación textil.
Una vez que se produzca la cesión de los activos, los trabajadores deberán aguardar a que la Unión Europea conceda a la Junta de Andalucia el permiso pertinente para que el capital público pueda formar parte delaccionariado de la factoría, creándose una sociedad con un capital social de 1.200 millones de pesetas.
De esa cantidad, los trabajadores suscribirían el 51 por ciento de las acciones, la Junta de Andalucía el 47 y el Ayuntamiento de Málaga el 2 por ciento. No obstante, si la UE no permitiese la entrada de capital público en Intelhorce, el gobierno autonómico andaluz cedería a los trabajadores los activos para que éstos formalizasen una sociedad cuyo capital seria desembolsado por los propios trabajadres.
Sin embargo, el presidente del comité de empresa de la factoría, Felipe Cortés, aseguró hoy a Servimedia que "no queremos ni pensar en esta posibilidad".
Los trabajadores creen que la única alternativa posible para el futuro de Intelhorce es la participación de la Junta de Andalucía en el accionariado, para lo que han emprendido una campaña de recogida de firmas en Málaga, que serán entregadas el próximo viernes en el Parlamento Andaluz - día de su constitución para la nueva legislatura - co el objetivo de presionar al Consejo de Gobierno "para que pelee en Bruselas por Intelhorce".
A pesar de que en un primer momento las empresas privadas no han optado por la compra de la factoría textil malagueña, los trabajadores afirman que "Europa se tiene que dar cuenta que la participación de la Junta sería sólo temporal, ya que las empresas privadas todavía no han dicho que no".
En este sentido, Felipe Cortés cree que, "una vez que la fábrica comience a funcionar, el capital privado se volveá a interesar en Intelhorce, porque entonces su planteamiento será distinto".
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1996
C