TABACO. EL PARLAMENTO EUROPEO APROBARA LA DIRECTIVA CONTRA LA PUBLICIDAD DE TABACO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo dará mañana, con casi total seguridad,el último espaldarazo a la directiva comunitaria que prohibirá la publicidad del tabaco en la Unión Europea. La nueva ley regulará no sólo la publicidad, sino también el patrocinio de acontecimientos y actividades. Los editores de prensa se oponen frontalmente a la directiva.
Cada año mueren en Europa más de medio millón de personas como consecuencia del tabaquismo. Por ello, tanto el Consejo de Ministros como la Comisión y el Parlamento consideran urgente la prohibición de toda forma de publicidad delos productos del tabaco.
Esta ley también prohibirá el patrocinio del tabaco en la Unión a partir del año 2002. Para los acontecimientos a escala mundial, la fecha tope es el 1 de octubre del 2006.
La Eurocámara aprobará, casi con total seguridad, esta propuesta de directiva. Es previsible que los eurodiputados ni siquiera introduzcan enmiendas a la posición común que alcanzó el Consejo, en un intento de sacar la norma adelante lo más rápidamente posible.
El europarlamentario francés Christan Cabrol, ponente de la comisión parlamentaria de Medio Ambiente y Salud Pública, considera esta norma "un avance considerable en la lucha contra el tabaquismo, en particular en los jóvenes".
Esta nueva ley europea incluye no sólo los productos que sirven de soporte a la publicidad, sino también los servicios. Se prevé un plazo general de tres años para la trasposición de la directiva. Además, los gobiernos nacionales podrán aplazar la aplicación de la directiva en un año respecto a la prensa escritay en dos años respecto al patrocinio en general.
La directiva permitirá a los países de la UE adoptar medidas más estrictas que las comunitarias por motivos de salud pública. Los gobiernos nacionales serán también los responsables de regular los ámbitos de publicidad en puntos de venta, las comunicaciones dirigidas a los profesionales del sector, el precio y la presentación del producto. También corresponde a los estados miembros regular la venta de publicaciones editadas e impresas en terceros países
Las agrupaciones de editores de prensa europea ya han sacado el hacha de guerra, por el impacto que estas medidas tendrían en sus ingresos. Hablan de "ataque a la libertad de expresión", que se vería seriamente perjudicada si los empresarios no contaran con suficiente presupuesto para mantener sus revistas o diarios.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1998
E