EL TABACO ES EL PRODUCTO MAS GRAVADO POR LOS IMPUESTOS ESPECIALES

MADRID
SERVIMEDIA

El tabaco, con una carga de impuestos del 70 por cien sobre su precio final, ha sido el producto más gravado de cuantos Hacienda tiene sometidos al régimen de impuestos especiales, lo que le va a suponer unos ingresos de más de 400.000 millones de pesetas este año, según un informe realizado porel grupo Nummaria.

Este trabajo, denominado "La carga fiscal del tabaco comparada con la de los gastos diarios de un español medio", señala también que en 1995, la situación se va a mantener, y la recaudación que prevé Hacienda por el conjunto de Impuestos Especiales -tabaco, carburantes y alcoholes- ascenderá a 1,8 billones de pesetas.

Según el informe, la suma del Impuesto especial más el IVA aplicados sobre el tabaco ha sido en 1994 del 70 por cien del precio final del producto, y en 1995 ascederá al 72 por cien, de manera que, por cada paquete de tabaco negro nacional que se compre en un estanco al precio de 110 pesetas, el estado se llevará 77.

Si se trata de cigarrillos rubios americanos, con un precio de 270 pesetas, la cantidad ingresada por el fisco será de 178 pesetas.

El análisis destaca también la contradicción que existe entre la presión fiscal del tabaco y su presencia en la llamada "cesta de productos" que sirven para calcular el IPC -la inflación-, y critica que un artícuo cuyo precio está compuesto en un 70 por cien por impuestos siga siendo uno de los más inflacionistas (25,8 por cien) después de las patatas (26,1 por cien) en los dos últimos años.

La presión fiscal que tiene el tabaco, según el análisis, "se debe a dos razones: una, por la presión ejercida por determinados grupos de interés, y dos, por el deseo de las autoridades de lograr una alta recaudación fiscal para realizar los objetivos económicos y sociales que se persiguen.

En este sentido, recuerda ue a efectos del IPC, el tabaco está considerado como un alimento estimulante equiparable al café, chocolate, té, cacao, malta o achicoria, y sin embargo, a efectos fiscales, Hacienda lo excluye de la consideración de alimento, con una IVA reducido del 6 por cien, para aplicarle el régimen general del 15 por cien.

(SERVIMEDIA)
26 Dic 1994
G