TABACO. EL COMITE PARA LA VIDA SI TABACO PIDE AL ESTADO QUE DEFIENDA LA SALUD DE LOS FUMADORES PASIVOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité de Expertos para una Vida sin Tabaco, formado por médicos, periodistas y farmacéuticos, pidió hoy a la Administración que protea la salud de los fumadores pasivos, coincidiendo con el Día Mundial sin Tabaco, que se celebra mañana, día 31.

Los integrantes del comité consideran necesario que se impulse el tratamiento de la dependiencia tabáquica para prevenir sus consecuencias. Para ello, proponen fomentar la formación de los profesionales sanitarios y de la población general, potenciar las unidades de tabaquismo, y financiar los tratamientos.

Recomiendan que se intensifiquen las medidas preventivas para evitar la muerte d 50.000 personas al año en España a consecuencia del tabaco, con un coste para la Sanidad pública de unos 600.000 millones de pesetas.

Entre estas medidas, sugieren la puesta en marcha de campañas divulgativas sobre los efectos que el consumo del tabaco tienen en la salud, especialmente en colegios y entre los profesionales de la Sanidad, la Educación y el Periodismo.

"El tabaco es el único producto que causa la muerte a una tercera parte de las personas que lo consumen. De ahí la conveniencia deintensificar las acciones contra lo que constituye un problema de salud de primer orden", concluyen.

El comité está formado por: José María Carreras, neumólogo del Hospital Carlos III de Madrid; José Luis de la Serna, subdirector del diario "El Mundo"; Víctor López García-Aranda, coordinador del Area Externa Cardiovascular del Hospital Virgen Macarena; Baltasar Magro, periodista; Jaume Pey, de Novartis; Leopoldo Sánchez Agudo, jefe de Neumología del Instituto Carlos III; y Eugeni Sedano, presidente dela Sociedad de Farmacéuticos de Atención Primaria.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2001
EBJ