SUZUKI. EL ESTADO DEBE MAS DE 2.000 MILLONES A SANTANA MOTOR, SEGUN ONDA CERO
- La dirección de la empresa insiste en que el plan de viabilidad presentado es la única solución.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado, a través del Ministerio de Economía y Hacienda, adeuda a la empresa automovilística Santana más de 2.000 millones de pesetas, según una información a la que han tenido acceso los Servicios Informativos de Onda Cero. Esta cadena de radio asegura que esta cifra aarece en la cuenta de resultados de la empresa bajo el epígrafe Hacienda Pública, deudora por diversos conceptos.
Según Onda Cero, el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, no supo ayer explicar a qué responde la deuda que el fisco tiene con la filial de Suzuki, así como por qué Hacienda pagó 3.000 millones de pesetas a Santana tras levantarle un acta de inspección.
De acuerdo con la información facilitada por esta cadena de radio, en la cuenta de resultados de Santana también aparecen cai 900 millones de pesetas correspondientes a relaciones públicas y cerca de otros cien millones gastados en asesores y publicaciones técnicas, unas cifras elevadas para una empresa en crisis.
Las cuentas demuestran también, según Onda Cero, que Santana nunca tuvo provisiones para problemas laborales, contenciosos o litigios, lo que hace suponer que la empresa automovilística no previó que tendría que enfrentarse a este tipo de problemas.
El ministro de Industria tampoco quiso desmentir la informaión difundida por Onda Cero sobre que las cuentas de resultados de Santana del ejercicio 1993 no se adaptaban al Plan General Contable, mezclando todo tipo de conceptos sin ningún orden. Según Onda Cero, aunque Santana niega que haya irregularidades, las cuentas del año pasado todavía no han sido auditadas.
COMUNICADO DE SANTANA
Por otra parte, la dirección de Santana Motor difundió hoy un comunicado en el que reitera que el plan de viabilidad presentado por la empresa es la única solución de futurode la compañía. En la nota explica que el principal objetivo del plan es sanear la compañía y reconvertirla en una empresa competitiva a escala internacional.
La dirección de Santana asegura que estos objetivos no podrán alcanzarse nunca sin el apoyo y la comprensión de los trabajadores. Para la empresa, el plan presentado es el único que existe hasta el momento y el único posible, ya que nadie ha presentado medidas o soluciones alternativas.
Santana Motor indica que es consciente de la trascendecia de las medidas propuestas en el plan, pero también de la inevitable necesidad de aplicarlas para intentar garantizar la continuidad de al empresa y la permanencia del mayor número posible de empleos.
Por ello, la dirección de Santana insiste en que la única posibilidad de supervivencia de la empresa pasa por realizar la estructuración prevista, de modo que se pueda crear "una base sólida y viable que permita atraer en el futuro la atención de posibles inversores".
No obstante, la compañía aseura que está dispuesta a escuchar y analizar cualquier plan alternativo "serio, de cuya viabilidad y ejecución se responsabilice su promotor".
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1994
NLV