SUSTITUYEN AL SECRETARIO DEL JUZGADO DE PAZ DE UN AYUNTAMIENTO DE MALAGA, DESPUES DE TRECE AÑOS DE IRREGULARIDADES

ARRIATE (MALAGA)
SERVIMEDIA

El pleno del Ayuntamiento de Arriate (Málaga) decidió anoche por unanimidad sustituir al secretario del Juzgado de Paz de la localidad, Pedro Ayala, por las irregularidads detectadas en el Registro Civil.

Los nacimientos, bodas y defunciones de los vecinos de este municipio de tres mil trescientos habitantes no habían sido anotados en los libros del Registro Civil en los últimos trece años, al parecer, por "omisión" del secretario judicial.

Estas anomalías fueron descubiertas recientemente por una vecina de Málaga, natural de Arriate, que necesitó de la tramitación de una serie de documentos en el Juzgado de Paz de su pueblo, advirtiendo entonces que ni su matrimnio ni su primer hijo estaban inscritos.

Ante esta circunstancia, el alcalde de Arriate, el socialista José Melgar, interpuso una demanda en los juzgados de Ronda con el objetivo de esclarecer la situación.

Según declararon los vecinos, el hasta anoche secretario judicial anotaba "los datos de las bodas, los nacimientos o entierros en papeles sueltos que después perdía".

La sustitución de Pedro Ayala fue propuesta por la jueza Decana de Málaga, Soledad Jurado, que la semana pasada giró visit al Juzgado de Paz de Arriate para comprobar personalmente la veracidad de las denuncias vecinales y del propio Ayuntamiento.

Para ocupar la plaza de secretario del Juzgado de Paz de Arriate se ofrecieron tres vecinos del pueblo, resultando elegida María del Carmen Morales, una licenciada en Filosofía y Letras de 27 años, que contó con el respaldo unánime de todos los concejales.

María del Carmen Morales percibirá por su nueva función unas sesenta mil pesetas al trimestre, según indica la ley par los municipios con menos de siete mil habitantes, en los que los ayuntamientos son los encargados de sustituir y nombrar este tipo de personal de la Administración de Justicia.

Entre las funciones que deberá asumir la nueva secretaria judicial arriateña está la de poner al día el Registro Civil, para lo que la jueza Decana propuso la clausura de los libros anteriores y la apertura de nuevos documentos.

Los vecinos cuyas bodas, nacimientos o defunciones de familiares no hayan sido anotados legalmnte deberán presentar cuantos documentos acrediten y certifiquen su situación, bien mediante los libros de familia o certificados eclesiásticos.

En el caso de las bodas civiles, será la declaración de los testigos los que certifiquen la celebración de aquellos matrimonios.

(SERVIMEDIA)
08 Dic 1993
C