LAS SUSPENSIONES DE PAGOS SIGUEN CRECIENDO A FUERTE RITMO, SEGUN EL INE

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de ochenta empresas suspendieron pagos en noviembre del año pasado, con un pasiv acumulado de 25.630 millones de pesetas, un 16 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por contra, las quiebras se redujeron. Afectaron a 23 empresas, cuyas deudas ascendían a 1.592 millones de pesetas, frente a los más de 10.000 millones presentados como pasivo por las sociedades que quebraron en noviembre del 91.

En los once primeros meses del año, las empresas que suspendieron pagos tenían unas deudasde 548.532 millones de pesetas, mientras que las que entraron en quiebra arrojaban un pasivo de 47.408 millones.

Esas cantidades son más del doble de las registradas en los doce meses de 1991, cuando las suspensiones arrastraron un pasivo de 206.925 millones de pesetas y las quiebras, otros 26.898 millones.

Según el INE, las principales razones alegadas en los expedientes de crisis presentados por las empresas ante los juzgados son la falta de liquidez y la escasez de la demanda.

La diferenca entre las quiebras y las suspensiones radica, principalmente, en que en las primeras el patromonio supera a las deudas, lo que hace inviable el mantenimiento de la actividad y obliga al cierre.

En las suspensiones, la empresa sigue funcioinando, pero el pago de las deudas queda congelado temporalmente, mientras se busca una solución a la crisis, negociando con acrredores y proveedores.

VENTAS A PLAZOS

Por otra parte, el INE registró en noviembre 1.597.000 efectos de comercio devueltos sin pagr, por un importe de 247.561 millones de pesetas.

Este es otro dato que pone de manifiesto las dificultades que están atravesando las empresas para hacer frente a sus compromisos, así como del crecimiento de la morosidad en los pagos entre las empresas.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1993
M