LAS SUSPENSIONES DE PAGOS SE REDUJERON UN TERCIO EN 1994, PERO AUMENTARON LIGERAMENTE LAS QUIEBRAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En 1994 el balance de quiebras y suspensiones de pagos en las empresas españolas fue desigual, ya que mientras las primeras siguieron aumentando sobre la abultada cifra de 1993, las segundas experimentaron una fuerte reducció, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de empresas españolas que quebraron se incrementaron un 14,6 por ciento sobre el año anterior, y se situaron en 523, casi una y media por día. Estas empresas cerraron por deudas acumuladas de 64.041 millones de pesetas, superiores en casi 3.500 millones a los de 1993.
En cambio, las suspensiones de pagos fueron 724, un 33 por ciento menos que las 1.082 del año anterior, con un pasivo de 659.465 millones de pesetas (frente a 438.72 millones del 93).
Los primeros meses del año fueron en los que se produjeron un mayor número de crisis en las empresas, para irse atenuando en los meses de verano y sufrir un pequeño repunte a finales de año. Marzo fue el mes con mayor número de suspensiones de pagos (93) y quiebras (63).
En diciembre, las suspensiones fueron 52, con un pasivo de 86.122 millones de pesetas, y las declaraciones de quiebra 54, que dejaron unos "números rojos" de 6.692 millones.
Estos datos reflejan una ciera mejoría económica para la mayoría de las empresas, pero muestran que la crisis arrastrada en los años anteriores hizo mella en muchas de ellas.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 1995
L