SUSPENDIDO EL JUICIO POR LA MAREA NEGRA DEL "MAR EGEO" ANTE LA INCOMPARECENCIA DEL CAPITAN GRIEGO
- El juez dicta una orden de busca y captura de Stavridis, aunque existen dudas de que pueda ser obligado a comparecer
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juicio por la marea negra provocada por el buque griego "Mar Egeo", que se iba a celebrar hoy en la Audiencia Provincial de La Coruña, quedó suspendido por la incomparecencia del principalinculpado en el accidente, el capitán Constantino Stavridis.
La decepción y la irritación fueron la tónica general entre los pescadores y mariscadores afectados por esta marea, que ven aún más acentuado el retraso en el cobro de indemnizaciones.
El capitán hizo llegar un escrito a la Audiencia, en el que asegura que fue juzgado y absuelto en Grecia, y que no está dispuesto a someterse a un nuevo proceso, sobre todo desde que las acusaciones ampliaron a seis años de cárcel la petición de penas. Elcapitán asegura que no admite la posibilidad de ser condenado por un accidente en el que ni él ni su tripulación tuvieron culpa.
El juez encargado del caso escuchó las alegaciones de las partes presentes antes de suspender el juicio -que no podrá celebrarse antes de octubre- y posteriormente ordenó la busca y captura del capitán.
Sin embargo, los abogados de las acusaciones reconocen que son escasas las posibilidades de que la decisión del juez surta efectos positivos. El abogado del capitán se mstró seguro de que su defendido no podría ser extraditado en el caso de ser detenido en otro país que no sea España.
En cambio, sí compareció ante el juez el otro inculpado, el entonces práctico en el puerto de La Coruña, Rodolfo Garía Otero, para quien las acusaciones también piden penas de hasta seis años de cárcel.
El fiscal entiende que el accidente se produjo por el grave riesgo asumido por el capitán y el práctico para acercar el petrolero a puerto en medio de un temporal, el 3 de diciembredel año 92, para descargar en el puerto de Repsol unas 80.000 toneladas de crudo.
El sumario consta de 8.000 folios, después de una instrucción que duró más de dos años. Las acusaciones de las diferentes partes piden indemnizaciones que oscilan entre los 10.000 y los 20.000 millones de pesetas.
Los pescadores y mariscadores presentaron ante el Fondo Internacional encargado de las indemnizaciones por vertidos de hidrocarburos reclamaciones que suman 23.000 millones de pesetas. Los tres millares deafectados por la catástrofe han recibido hasta la fecha 1.100 millones de pesetas de las diferentes administraciones, además de una línea de créditos blandos.
Centenares de pescadores y mariscadores se concentraron primero ante los juzgados y posteriormente ante el Gobierno Civil de La Coruña para seguir de cerca los acontecimientos. La flota de los puertos comprendidos entre Malpica y Cedeira, que se vieron afectados por la marea negra, paralizaron hoy totalmente su actividad.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1991
C