SUSPENDIDA LA CONCENTRACION DE AGRICULTORES EN ALGECIRAS POR LA PUESTA EN LIBERTAD DE LOS DETENIDOS DE AYER

CADIZ
SERVIMEDIA

La puesta en libertad del secretario general de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Andalucía, Miguel López, y del agricultor Federico Galdeano, detenidos ayer por la Guardia Civil acusados de insultos a las fuerzas del orden público durante la concentracón de los agricultores almerienses en el puerto de Algeciras (Cádiz), propició la suspensión esta mañana de esta concentración ante los muelles por segundo día consecutivo y en la que participaron unos 500 trabajadores.

A primeras horas de esta tarde y tras una asamblea celebrada en los muelles, se acordó el cese de la concentración. A las cinco de esta tarde los agricultores regresaron a sus localidades de origen. Por otro lado, a primeras horas de esta mañana llegaron otros trabajadores de Jerez, Seilla y otras localidades andaluzas.

El balance de estas reivindicaciones se ha saldado con 7 heridos, de los que 4 permanecieron en el Hospital Punta Europa hasta hoy, según declaró a Servimedioa Miguel López poco después de su comparecencia ante el juzgado de guardia.

Los agricultores protestaban por la masiva entrada de productos hortofrutícolas marroquíes que han sobrepasado el cupo establecido por la CE, fijado en 95 mil toneladas, a una cantidad superior a las 140.000.

Miguel López dijoque "la agricultura andaluza ha sufrido un proceso transitorio de adaptación, con fuertes inversiones por los agricultores para adaptarse a las normativas europea, y tras ver cómo en Francia quemaban nuestros tomates, nos encontramos ahora con la entrada masiva de productos del Magreb.

Según la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), las reivindicaciones del sector hortofrutícola se centran en denunciar la gravísima situación en la que se encuentran ante el hundimiento generlizado de los precios durante 1992.

Por ello, los agricultores piden la urgente aplicación de la claúsula de salvaguardia para el tomate, la adaptación de OCM (Organización Común de Mercado) para frutas y hortalizas que protejan los cultivos y los calendarios de producción española, así como la inmediata utilización de certificados de importación para el control real del seguimiento estadístico.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1993
J