NUEVA GRIPE

SURVIVAL PIDE A REPSOL QUE SE RETIRE ANTE EL "TIANANMEN DE PERÚ"

- La ONG Alboan condena los violentos enfrentamientos entre policía e indígenas, que han causado decenas de muertos

MADRID
SERVIMEDIA

Los enfrentamientos ocurridos el pasado fin de semana entre policías e indígenas en la zona amazónica de Perú, que causaron decenas de muertos y de heridos, llevaron hoy a dos ONG a pronunciarse al respecto: Survival International pidió la retirada de las petroleras, entre ellas Repsol YPF, y Alboan reclamó un esclarecimiento urgente de los hechos.

Survival International afirmó que los indígenas llevan dos meses protestando contra una serie de leyes que abrirían sus selvas comunales a las empresas de gas y petróleo.

Además, más del 70% de la Amazonia peruana ha sido dividida en los últimos años en parcelas concedidas a empresas para la exploración de gas y petróleo, y una serie de descubrimientos amenazan con transformar gran parte de la selva virgen de los indígenas.

Por ello, exigió a las empresas petroleras que trabajan en la Amazonia peruana a que suspendan sus operaciones mientras el país vive "su propio Tiananmen" y "uno de sus peores episodios de violencia política desde la insurgencia de Sendero Luminoso", en la década de los 80.

Esta ONG señaló que entre las petroleras presentes la Amazonia peruana se encuentran la anglofrancesa Perenco, la argentina PlusPetrol, la canadiense Petrolifera, la hispanoargentina Repsol YPF y la brasileña Petrobras.

Por su parte, Alboan, ONG vinculada a los jesuitas y que trabaja en la región desde hace más de 15 años apoyando a las comunidades indígenas, exigió que se esclarezcan los hechos y que las instituciones nacionales e internacionales se impliquen para pedir al Gobierno peruano que respete los derechos de los pueblos indígenas y abra cauces de diálogo.

"Es preocupante el fracaso del Gobierno peruano al eludir su responsabilidad en la protección de la vida de toda su ciudadanía y la falta de respeto con la que ha ignorado los reclamos de los pueblos indígenas amazónicos y con la que los trata, como ciudadanos de segunda, incultos, opuestos al desarrollo e incapaces de saber lo que les conviene", añadió.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2009
J