EL SUR DENUNCIA QUE LOS PAISES INDUSTRIALIZADOS RELEGARAN A UN SEGUNDO PLANO EL PROBLEMA DEL SUBDESARROLLO EN LA CUMBRE DE RIO

MADRID
SERVIMEDIA

Los representantes de la Comisión Sur en la conferencia sobre Meio Ambiente y Desarrollo, que se celebrará en Río de Janeiro el próximo mes de junio, consideran que los países industrializados relegarán a un papel secundario el problema del subdesarrollo al haber conseguido introducir en el debate negociaciones paralelas sobre el cambio climático y la conservación de la biodiversidad.

Según un análisis elaborado por la organización benéfica Manos Unidas, los países en desarrollo chocan con el problema fundamental de cómo utilizar de forma racional su sistema naturl para superar la pobreza y producir los recursos necesarios para el desarrollo sin deteriorar la Naturaleza.

En un principio, la conferencia convocada por las Naciones Unidas se cernía entorno a un programa denominado Agenda 21, que contiene seis capítulos sobre las relaciones entre el medio ambiente y aspectos como la pobreza, crecimiento económico, comercio internacional, deuda externa, salida de recuros, ajuste estructural y corporaciones transnacionales.

De acuerdo con la citada publicación,los países menos desarrollados tienen dudas sobre los enfoques que está dando el norte en los denominados "programas de alivio de pobreza", ya que de lo que se trata es de superarla y no aliviarla, y ello sólo es posible a través del crecimiento económico.

A este problema, se une la cuestión del crecimiento poblacional, ya que tres cuartos de la población mundial (4.100 millones de personas) pertenecen a países en desarrollo, y el 23 por ciento de la poblacióm nundial (1.125 millones) vive en la pobrea, con una renta per cápita al año inferior a los 370 dólares.

Según las previsiones de la ONU, en el año 2.000 cerca de 5.000 millones de personas habitarán el Sur, de las que menos del la mitad tendrán menos de 25 años, es decir, que estarán entrando en la edad de la procreación, lo que implica un crecimiento hasta mitad del siglo cualquiera que sea la política que se adopte.

Pero no es el número de personas lo que deteriora el medio ambiente, sino ese número multiplicado por su capacidad de cosumo, de forma que mientras un americano medio consume al año el equivalente de 55 barriles de petróleo, un habitante de Bangladesh utiliza sólo 3, por lo que el incremento de consumo de petróleo al año resultará casi 15 veces mayor en el norte.

EL DESEQUILIBRIO

La misma información especifica que los países desarrollados consumen más del 75 por ciento del total de energía y el 79 por ciento de los combustibles fósiles, el 85 por ciento de los productos de madera y el 75 por ciento de acero.

Almismo tiempo, son responsables del 90 por ciento del consumo y producción de CFC, generan más del 75 por ciento de dióxido de carbono y al menos el 60 por ciento de las de azufre.

Sólo Europa y Norteamérica son responsables de más del 80 por ciento de las emisiones mundiales de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y demás gases.

Así, con menos del 20 por ciento de la población mundial y una tasa de crecimiento poblacional de menos del 0,8 por ciento anual, los países del nrte tienen un impacto muy superior sobre el medio que los del sur.

Por ello, los países pobres quieren demostrar que los mayores daños inflingidos al clima se deben al proceso de desarrollodel norte, por lo que las negociaciones sobre el cambio climático deben ir unidas al del desarrollo económico de los países pobres, a los que se quiere imponer el crecimiento cero.

Según la Comisión Sur, los derechos de emisiones deberían establecerse sobre la base de la distribución de los derechos equitativs de población mundial sobre la atmósfera, lo que permitiría cuantificar la deuda de los países ricos y sentar los fundamentos de los programas de reducciones.

Sobre la conservación de la biodiversidad, señala que el trópico es la mayor reserva genética de la humanidady, paradójicamente, aunque pertenece a países del sur, la agricultura y el desarrollo mundial se han alimentado de especies provenientes de la zona, por lo que la preservación debe ir acompañada del compromiso del norte para reducir lo niveles de emisones.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 1992
C