SUQUIA REIVINDICA EL DERECHO DE LOS OBISPOS A OPINAR SOBRE LA VIDA POLITICA, ECONOMICA Y SOCIAL, EN SU ULTIMO DISCURSO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El contexto social actual en el que existe un divorcio entre fé y la vida, y los obstáculos a los que se enfrenta la Iglesia para hacer progresar su mensaje, centraron hoy el discurso de despedida del cardenal y todavía presidente de la Conferencia Episcopal Española, Angel Suquía, en el quereivindicó el derecho de la Iglesia a pronunciarse sobre cuestiones políticos, sociales y económicos, "en tanto que temas que afectan al hombre en cuanto hombre".
En el último testimonio de su mandato, titulado "Preocupación por el Hombre, Suquía defendió para el Magisterio de la Iglesia "la necesidad de reafirmar su derecho a emitir juicios y dar orientaciones y criterios sobre asuntos y materias que en la mentalidad dominante tienden a ser considerados como exclusivamente técnicos, de la sola competncia de economistas, políticos o sociólogos".
Suquía Goicoechea, que será relevado mañana, martes, de su cargo cuando la Asamblea Plenaria de obispos vote a su sucesor, atacó también a los teólogos que critican al Magisterio de la Iglesia, "por sembrar la sospecha de la fe y debilitar la comunión eclesial", y lamentó a los que han recibido el "Catecismo de la Iglesia Católica" con reticencias.
"A veces se contrapone al magisterio auténtico de la Iglesia una especie de magisterio paralelo de experos o de teólogos", dijo, que "so capa de nuevos hallazgos de la teología, o de nuevas interpretaciones de la fe o de la moral, lo que se ofrece con frecuencia a los fieles no es más que una reducción de la una o de la otra a la 'sensibilidad' del mundo contemporáneo".
A juicio del cardenal, la "grave falta del sentido de la comunión eclesial" se pone de manifiesto en las críticas al Catecismo vertidas desde algunas instancias eclesiales, las que "no construyen la Iglesia, ni hacen progresar la teologí".CATEQUESIS O ENSEÑANZA RELIGIOSA
El presidente de la Conferencia Episcopal abordó otra materia que ha sido una de las batallas perdidas durante su mandato: la enseñanza de la religión en los centros escolares.
Preocupado por la ausencia de la fé cristina en las nuevas generaciones, Suquía justificó el fenómeno a que "cuando los procesos educativos no proponen la fe y la vida de la Iglesia, o proponen una fe y moral cristianas recortadas, esos esfuerzos no pueden dar fruto permanente".
l cardenal añadió que la distinción entre catequesis y enseñanza religiosa escolar, de la que se hace "probablemente un mal uso", sirve de excusa para vaciar de contenido educativo a la enseñanza escolar.
Se refirió también a los "métodos pedagógicos extraños" con los que se quiere suplir la educación propiamente cristiana y alertó sobre su introducción en la propia catequesis, unos métodos "tan parciales en la consideración de la persona humana como los que nosotros hemos criticado en el sistema eductivo impuesto por el Estado".
Finalmente, monseñor Angel Suquía resumió algunas lacras de la sociedad actual, como la violencia, el sida, el aborto, la difícil situación económica por la que hoy pasa el mundo o "la corrupción moral en la vida personal, familiar, social y política, en España y fuera de España".
Para Suquía "el terrible drama del sida, que nuestras sociedades invitan a acoger con compasión" sólo tiene un único freno eficaz: "el retorno a una vida sexual moralmente sana, es decir, sgún las exigencias, tanto de la naturaleza humana como de la Ley de Dios".
Por otro lado, el cardenal manifestó a preguntas de los periodistas que hay muchos obispos capaces para sucederle y que no se refirió a las elecciones en su discurso porque "no tiene nada que ver".
Según las listas que hoy circulaban por la Conferencia Epicospal, los candidatos mejor situados para ocupar la presidencia, son el arzobispo de Barcelona, Ricardo María Carles, y el de Zaragoza, Elías Yanes.
Sin embargo, noserá hasta mañana, tras la primera votación orientativa que hagan los obispos, cuando se conozca de firme a los candidatos, y por la tarde, al definitivo sucesor.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 1993
L