LA SUPUESTA HUELGA DE HAMBRE DE ETARRAS EN LA CARCEL DE LAS PALMAS ES "UNA FARSA", SEGUN LOS FUNCIONARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La supuesta huelga de hambre que realizan desde hace un mes los presos de ETA recluidos en la prisión del Salto del Negro, de Las Palmas, es, según funcionarios de la prisión, "una farsa", ya que se alimentan de productos tan selectos que ni siquiera pueden encontrarse en el supermercado de la cárcel y tienen que traerlos de fera.
Según declaró a Servimedia un funcionario de prisiones, los etarras hacen vida normal en el centro, incluyendo partidos diarios de baloncesto y de fútbol. No obstante, los terroristas son sometidos a una vigilancia especial por parte de los médicos de la penitenciaría.
Las denuncias de grupos cercanos a la banda terrorista sobre el supuesto deterioro físico de los internos son desmentidas, según el funcionario, por los hechos, ya que el pasado viernes uno de los etarras recorrió 400 metros pra entrevistarse con un abogado de Herri Batasuna en las dependencias de la prisión, "y una persona que lleva sin comer un mes no podría recorrer sin ayuda esa distancia".
Esta es la cuarta huelga de hambre que realizan los presos de la banda armada en el Salto del Negro, aunque hasta ahora ninguna había provocado tanta polémica.
Los funcionarios del centro penitenciario se han quejado en numerosas ocasiones del supuesto "trato de favor" que la dirección concede a los terroristas, permitiéndoles omprar productos que no se encuentran en la prisión, como kiwis, chocolate integral y cereales, ya que, según el propio director, Francisco Sanz, "los etarras ingresados en esta prisión cuidan mucho de su cabello".
Sanz reconoció que hay que encargar al exterior muchos productos solicitados por los etarras y desmintió que los presos reciban malos tratos. Según el director de la cárcel canaria, son los propios familiares y abogados de las Gestoras Pro-amnistía los que incitan a los etarras a seguir en uelga de hambre y a intensificarla.
Funcionarios del centro indicaron que el estado de salud de los quince etarras internos es en general bueno, aunque reconocieron que algunos están siendo alimentados con suero. Se han dado casos extremos en los que han perdido hasta diecisiete kilos, aunque la mayoría ronda los diez kilos de pérdida.
No obstante, muchos de ellos han abandonado la huelga de forma intermitente a lo largo de este mes, pero, según el director, "han sido presionados para que la contnúen".
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1992
C