SUPRIMIR LA GASOLINA CON PLOMO EN EL AÑO 2000 COSTARIA A LA INDUSTRIA PETROLERA ESPAÑOLA EL TRIPLE DE LO PREVISTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ParlamentoEuropeo ha suscitado la preocupación en la industria petrolera europea, con su propuesta de directiva sobre emisiónes de los carburantes a la atmósfera, que endurece las condiciones fijadas por la Comisión en 1996, y que conlleva, entre otras medidas, la supresión en el año 2000 del uso de gasolina con plomo en el territorio de la Unión.
Entre los más afectados figuran los países del sur de la UE, como es el caso de España, cuyas inversiones de adaptación serían casi tres veces superiores a las que reuiere la propuesta inicial de la Comisión.
Según han informado a Servimedia fuentes de la industria petrolera española, la supresión de la gasolina con plomo en el 2000 está prácticamente asumida y para eso se han acometido fuertes inversiones en los últimos años.
El principal motivo de preocupación en la propuesta de la Eurocámara es la restricción de contenido de azufre en los carburantes que impone, y que para España, según cálculos realizados por Repsol y Cepsa, exigiría el triple de las invesiones previstas con la propuesta que hizo en 1996 la Comisión Europea.
Para el sector petrolero español, la posición común adoptada por el Consejo de Medio Ambiente en junio del año pasado ya supuso un encarecimiento considerable respecto a la propuesta inicial de la Comisión, del orden de los 77.000 millones más de inversión, y la posición del Parlamento viene a endurecer aún más la situación, porque exigiría unos 340.000 millones para cumplir los requisitos exigidos en el año 2000.
Desde los píses del sur se considera que la propuesta que ha hecho el Parlamento está influida por la procedencia escandinava de su autora, la eurodiputada finlandesa Madame Hautala, ya que más del 50% de los costes de la directiva que plantea la Eurocámara recaerían sobre Francia, Italia, España, Portugal y Grecia, frente a un coste en los países del norte casi nulo.
No obstante, la propisición del Parlamento Europeo ya ha chocado con la propia Comisión. Los comisarios implicados en la medida se han apresuradodeclarar que mantendrán su postura, lo que conduce el proceso a la denominada Conciliación Comunitaria, un comisión paritaria formada por 15 representantes del Parlamento y otros 15 del Consejo de Medio Ambiente, de la que deberá salir una posición de consenso.
Respecto a la eliminación de gasolinas con plomo en el 2000, las fuentes de la industria petrolera española consultadas afirman que la medida podría aplicarse en plazo mediante el uso de unos aditivos que se añadirían al depósito del coche cuado se reposte gasolina sin plomo, aunque el vehículo no esté preparado para su consumo.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1998
G