LA SUPRESIÓN DE LOS CTC PODRÍA COSTAR A LOS CONSUMIDORES UNOS 9.000 MILLONES HASTA 2010
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con la actual regulación del sistema eléctrico, una eliminación de los costes de transición a la competencia (CTC) que pagan todos los consumidores con el recibo de la luz desde 1998 podría suponer un coste extra de 7.000 a 9.000 millones de euros para los usuarios entre 2005 y 2010, ya que obligaría a subir la tarifa un 7% u 8% anual para hacer frente al aumento de los precios del petróleo y los carburantes, según señala hoy Endesa en una información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Cada eléctrica sólo cobra los CTC cuando su coste de generación es inferior a 36,06 euros por MWh y siempre que no agote la cantidad asignada para todo el periodo 1998-2010.
Mientras que algunas empresas han ingresado ya cerca del 80% de sus CTC, como Iberdrola, o el 100%, como Electra de Viesgo, Endesa sólo ha percibido cerca de la mitad, de modo que le quedan unos 2.000 millones de euros por cobrar hasta 2010, según confirmaron hoy a Servimedia fuentes de Endesa.
Sin embargo, en la documentación remitida a la CNMV, Endesa aclara cómo ingresar esos CTC pendientes sin impactar en la tarifa eléctrica más de un 3% anual y en un escenario de precios de las materias primas que hacen imposible a las compañías contraer derechos de cobro de CTC.
La solución, según Endesa, consistiría en fijar un precio fijo a la electricidad producida con hidráulica y nuclear, cuyos costes no se han incrementado, lo que rebajaría los precios medios en el mercado de generación eléctrica, que está plenamente liberalizado ("pool").
En cambio, en la situación actual, una eventual eliminación del mecanismo de compensación a las eléctricas de los CTC, combinada con un mercado de generación dominado por los altos precios, daría como resultado un aumento de costes que, trasladado a tarifa, supondría un incremento del 7%-8% anual en el periodo 2006-2010.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2005
A