LA SUPRESION DE BARRERAS ARQUITECTONICASEN BALEARES INICIA SU MARCHA CON LA APROBACION DEL REGLAMENTO
- Permitirá el desarrollo de una ley aprobada en 1993 que afecta a todos los ámbitos urbanísticos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno balear aprobará mañana, miércoles, el reglamento de la ley para la mejora de la accesibilidad y la supresión de barreras arquitectónicas a propuesta del consejero de obras públicas, Bartomeu Reus.
Este texto contempla las normas generales y especificaciones concretras para viviendas,medios de transporte, estaciones, adaptación de vehículos, edificios de titularidad pública, alojamientos turísticos, accesos, residencias para la tercera edad y personas con movilidad reducida.
También especifica el régimen sancionador y la creación de un consejo asesor para la mejora de la accesibilidad, elaboración de un catálogo y prioridades. El proyecto presenta los parámetros y tipologías para facilitar las maniobras de movilidad, superación de desniveles, posibilidad de acceder desde una sillade ruedas, simbología y creación de una tarjeta de aparcamiento.
La ley autonómica fue aprobada por el gobierno balear el 4 de mayo de 1993. En el procedimiento de elaboración de este reglamento se ha contado con la colaboración de las distintas asociaciones de personas con movilidad o comunicación reducida y deficientes visuales de Baleares.
La ley impone la obligación de que las determinaciones de los Planes Generales de Ordenación Urbana, Normas Subsidiarias y Planes de Ordenación del Litoral,así como los demás instrumentos de planeamiento que los desarrollan, deberán garantizar la accesibilidad y la utilización de carácter general de los espacios de uso público.
Del cumplimiento de estas normas deberán responsabilizarse los Ayuntamientos y los organismos públicos encargados de aprobar los instrumentos de planeamiento.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 1994
C