ELECCIONES VASCAS

EL SUPREMO YA ESTÁ PREPARADO PARA LAS IMPUGNACIONES DE D3M Y ASKATASUNA

- Tendrá sólo dos días para decidir si estas formaciones son sucesoras de Batasuna

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Supremo tiene todo preparado ya para que la Fiscalía y la Abogacía del Estado puedan impugnar ante la Sala del 61 las candidaturas a las elecciones vascas de las formaciones D3M y Askatasuna por ser sucesoras de la ilegalizada Batasuna.

Fuentes del Alto Tribunal explicaron que los preparativos para el "maratón" de las impugnaciones están últimados, una previsión necesaria ya que, con el calendario electoral en la mano, los magistrados de la Sala del 61 sólo tendrán dos días - el 6 y el 7 de febrero- para decidir si hay base sufienciente para impedir que las dos formaciones concurran a los comicios vascos.

Todo comenzará el 2 de febrero con la proclamación final de todas las candidaturas que se presentan a las elecciones vascas. Las listas provisionales, incluidas las presentadas por D3M y Askatasuna en Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, fueron publicadas esta misma mañana para que los partidos puedan subsanar errores de forma, como nombres de candidatos que han sido mal transcritos.

El 3 de febrero, un día después de la proclamación, las listas definitivas serán publicadas en el Boletín Oficial del País Vasco, lo que dará el pistoletazo de salida al proceso de control de las mismas por parte de los órganos jurídicos.

Los días 4 y 5 de febrero el Tribunal Supremo estará habilitado las 24 horas del día para que la Fiscalía y la Abogacía del Estado puedan presentar en cualquier momento sus demandas de impugnación. Durante estos dos días, siempre habrá un funcionario de guardia para poder registrar las demandas que vayan llegando.

Después comenzará el turno de los 16 magistrados de la Sala del 61 -la sala especial establecida en la Ley de Partidos- quienes tendrán dos días, el 6 y 7 de febrero, para decidir si impugnan las listas de D3M y Askatasuna o si, por el contrario, permiten su participación en las elecciones.

Tras la decisión del Alto Tribunal, que previsiblemente se conocerá a última hora del sábado 7 de febrero, le llegará el turno al Tribunal Constitucional. Durante los días 8 y 9 se podrán presentar ante el Constitucional los recursos contra la decisión que adopte el Tribunal Supremo.

Finalmente, los días 10, 11 y 12 de febrero, los magistrados del Tribunal Constitucional deberán deliberar sobre los recursos y tomar una decisión definitiva. Tienen de plazo hasta las 24.00 horas del 12 de febrero ya que, oficialmente, la campaña electoral en el País Vasco comienza con el primer minuto del día 13.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2009
PAI